- Si te llaman para una entrevista de trabajo, significan que no te van a contratar sólo por tu curriculum, sino que también te quieren conocer en persona. Además tienes que tener en cuenta que ya has pasado un primer filtro, luego considera que si has llegado ahí, es por que están interesados en ti.
- Probablemente querrán saber si eres una persona normal, lo que significa que es momento para ser normal, deja las extravagancias para otro momento. Van a querer comprobar que tu personalidad encaja dentro del equipo ya formado en la empresa.
- No se te olvide llevar tu curriculum vitae, por si te lo vuelven a pedir, además de que en determinado momento te puede servir de guion.
- Estudia primero la empresa en la que vas a realizar la entrevista, para ello: entra en su página web, pregunta a quien conozcas…
- Es más que recomendable que primero hayas analizado los puntos flacos y fuertes de tu curriculum vitae. Prepárate la entrevista antes; en este enlace te dejo una batería de preguntas y posibles respuestas en una entrevista de trabajo.
- No olvides de la importancia de las historias cuando expliques cuestiones como: ¿Por que elegiste tu carrera o ciclo? ¿Cuéntanos algo de ti? ¿Qué esperas de esta empresa?…. El siguiente enlace te ayudará a ello:
- Recuerda que además de las preguntas del punto anterior hay muchísimas más preguntas que te pueden hacer, por eso te recomiendo que trabajes muy bien el concepto de tu marca personal y el mantra de tu marca personal.
- Pueden comprobar cómo te comportarías ante situaciones nuevas, estate preparado para un dinámica de grupos, o pruebas psicotécnicas:
- Si estás en la entrevista es porque seguro que para ellos vale la pena entrevistarte, de lo contrario no lo harían. Quiere decir que de principio les gustas, procura no cambiarlo.
- Cabe la posibilidad de que te hagan una vídeo entrevista de trabajo, en este enlace te dejo algunos consejos:
- Nunca sabrás quien te puede estar observando, incluso antes de entrar en a la entrevista, de modo que procura seguir siendo normal.
- Da la importancia que se merecen a la presentación y a la despedida, es decir casi toda. Nunca hay una segunda oportunidad para causar una buena impresión
- Acude a todas las entrevistas que puedas, lo importante es practicar para dominar los nervios, y eso sólo se hace con práctica.
- Recuerda, tan importante es lo que se dice como lo que no se dice. Escucha