La creatividad y la búsqueda de soluciones a los problemas diarios… Se te ocurre alguna idea al respecto, pufff….
En la entrada de hoy os quiero hablar del BRAINSTORMING, se trata nada más y menos de una técnica creativa grupal cuyo objetivo es la generación de nuevas ideas sobre un tema o problema concreto en un ambiente relajado, creada por Alex Faickney Osborn en 1939.
El Brainstorming parte de cuatro reglas fundamentales:
- No critico ni juzgo, se trata de reunir cuantas más ideas posibles mejor, ya que, si los participantes están pensando en un posible juicio o crítica de sus compañeros, entonces dejarían de aportar ideas. Se trata de crear un ambiente completamente aséptico a toda crítica. Es imposible que el Brainstorming funciones si los participantes se encuentran cohibidos.
- Los participantes han de poder pensar libremente, sin ninguna clase de restricción. Pueden; asociar, relacionar, improvisar, inventar, imaginar…
- Cuantas más ideas mejor. Se trata de recopilar cuantas más ideas posibles. En ningún momento se va a considerar una idea estúpida o superflua, porque en muchas esas ideas son el germen de ideas geniales.
- Todos deben participar, es muy importante que nadie se sienta con recelo a participar o con temor decir algo erróneo.
Fases:
Preparación:
- Designar un organizador o coordinador: Ha de ser una persona con experiencia, que conozca la técnica y que al mismo tiempo también el problema.

- Elegir el grupo de trabajo: En este caso conviene elegir personas que tengan puntos de vista diferentes, de este modo se eliminarán los patrones de respuestas similares. Es recomendable que el problema no les afecte a título personal.
- Elegir la ambientación adecuada:
- El lugar donde se realiza la sesión debe ser amplio y estimulante, con mobiliario cómodo para mejorar la fluidez creativa de los participantes
- Es necesario contar con una pizarra, ordenador o cuadernos donde apuntar las ideas que se van generando.
- Los participantes deben poder estar unos en frente de los otros, para fomentar la comunicación y la generación de ideas.
Inicio y desarrollo:
- El coordinador de la actividad:
- Ha de procurar que en todo momento se den las tres reglas fundamentales dentro del grupo de trabajo.
- Enunciar el problema al grupo de trabajo, con claridad, identificando bien el objetivo.
- Establecer el tiempo máximo de reunión y de ideas.
- Para comenzar se puede realizar una actividad de calentamiento. Ej. En un minuto cada miembro del grupo ha de encontrar usos alternativos a un ladrillo, o una vaca, ordenador… De este modo se genera una inercia de creatividad.
- Comienzo de la lluvia de ideas, en este momento los participantes empiezan a lanzar todas las ideas posibles bajo la coordinación de quien dirige la actividad que en todo momento ha de asegurarse de que se siguen cumpliendo las tres reglas.
Análisis y elección de ideas:
Llegó el momento de ordenar, analizar y elegirlas ideas necesarias. Para eso se utiliza la pizarra o proyector. Es muy importante el elemento visual en esta fase.
- En la pizarra se escribe el problema a solucionar
- Se van ordenando o bien por escrito, o en post it, las ideas generadas según temática, características…
- Los miembros del equipo proceden a elegir las ideas más importantes, mediante votación en grupos o votación de conjunto.
Probablemente la técnica del Brainstorming es una de las más empleadas en la resolución de problemas, pues permite el trabajo en equipo y la cooperación del mismo.