Cómo redactar un curriculum vitae
Cómo redactar un curriculum vitae

Cómo redactar un curriculum vitae

Para qué sirve un Curriculum Vitae.

Si nos referimos al sentido literal de la expresión latina, significa “Lo recorrido de la vida”. Y se trata de eso, un resumen de lo que has realizado hasta ahora en tu vida profesional.
El primer objetivo de redactar un buen Curriculum Vitae es obtener una entrevista, pues va a ser lo que va a determinar que pases el primer filtro o no. Por eso es importante desarrollar tu habilidad de comunicación escrita:

  • Tu CV ha de estar bien redactado (sin faltas de ortografía, ni errores gramaticales).
  • Ha de ser lo más sintético posible, ha de ser breve (nunca más de dos caras), ya tendrás tiempo durante la entrevista de desarrollar los aspectos más importantes.
  • Ha de estar bien presentado; bien formateado, ordenado, la sangría adecuada…
  • Ha de ser agradable a la vista y a la lectura, siempre hay datos que interesa más resaltarlos, utiliza para ello letras de distinto tamaño, negrita, cursiva…
  • Ha de se sencillo y rápido de leer. Recuerda que es una carta de presentación no una biografía
  • Ha de ser cierto y veraz, no mientas.
  • Ha de estar en concordancia al puesto de trabajo al que optas.

 El Curriculum Vitae cumple una triple función:

  • Presentarte a tu futuro empleador.
  • Resaltar los aspectos más importantes de tu recorrido académico y laboral; así como de tu personalidad.
  • Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

Estructura del curriculum.

  • Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico…
  • Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde se han realizado.
  • Experiencia Profesional: Contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral realizada incluyendo las prácticas de los estudios que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste.
  • Formación complementaria: Estudios y cursos que amplían y complementan tu formación reglada, indicando las fechas, horas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
  • Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el ‘First Certificate’, EOI, Universidad, que acredite tus conocimientos.
  • Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
  • Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

Ejemplo de curriculum vitae.

A continuación os dejo un ejemplo de curriculum vitae de uno de los personajes más alegres y con mejor actitud para encontrar trabajo. 
Ejemplo de Currículum Vitae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies