Os dejo una serie de consejos para realizar una exposición oral, no olvidéis que como todo en la vida, a hablar en público se aprende practicando y dejando los miedos a un lado.
- Prepara tu exposición. Lo primero que tienes que hacer es informarte sobre el tema, te tienes que convertir en el experto, en la persona que va a trasmitir a los demás algo que no conocen. Por eso huye de la improvisación, y revisa bien todo lo que sabes de ese tema.
- Determina el objetivo de tu exposición: Tienes que tener en cuenta qué es lo que pretendes con la exposición (formar, informar, persuadir…) Tu exposición ha de girar entorno al objetivo que te hayas propuesto.
- Ten en cuenta a tu auditorio: No puedes olvidar que las personas que te están escuchando son el motivo de que tú estés ahí, por eso no se puede dar una charla sin tener en cuenta a los que te escuchan. Tu auditorio no está para ver lo mucho que sabes o lo gran erudito que tú eres, sino que está para aprender, divertirse o ambas cosas. Por eso tienes que reflexionar sobre:

- ¿Quiénes son los que me van a escuchar?
- ¿Qué nivel cultural tienen?
- ¿Qué se suponen que ya saben en relación al tema del cual les voy a hablar?
- ¿Qué expectativas pueden tener sobre mí?
- ¿Qué les interesa de lo que les estoy hablando?
- Elabora un guión. Una cosa es cómo crees tú que te va a salir la exposición, y otra cosa es cómo te puede llegar a salir. No olvides que la confianza en exceso se puede convertir en tu principal enemiga. Por eso ten en cuenta la siguiente estructura: Planteamiento, nudo y desenlace. Puedes también seguir el siguiente consejo “Procura hablar a la gente como te gustaría que te lo hicieran a ti”.
- Habla según la situación: Habla según el tono y el lugar donde te encuentres, no busques expresiones raras que lo único que pueden hacer es que caigas en la pedantería, ni tampoco seas vulgar. Acomódate al lenguaje que le es normal a tu auditorio.
- Revisa tu tiempo: Ten en cuenta que el tiempo es el bien más preciado del que disponemos los humanos. De su buen o mal uso depende el triunfo o la debacle. Por eso ten en cuenta el tiempo que vas a utilizar y ajústate a él, no abuses del mismo ni por exceso ni por defecto.

- Utiliza materiales de apoyo. (Si decides utilizar materiales de apoyo) Ten en cuenta que estos materiales deben servir de apoyo a tu exposición, pero nunca sustituirla.
- Se consciente de tu lenguaje corporal: No olvides nunca que tu cuerpo habla por ti, vigila tu aspecto, tus gestos, tu entonación…
- Ensaya en voz alta. Habla frente a un espejo o pide a algún amigo o familiar que haga de público. Si no sabes nada del tema y al final has aprendido cosas, es una muy buena señal. También puedes grabar tus ensayos en una grabadora o en el ordenador.
- Disfruta de tu exposición oral. Has invertido mucho tiempo y esfuerzo en investigar y preparar la presentación. Ha llegado el momento de que los demás vean el resultado; todas las cosas que has aprendido, y lo bien que sabes contarlo.