La presencia en la red es una cuestión de carácter más que obligatorio hoy en día; La brecha digital nos aprieta cada vez más, casi todos los trámites ante las administraciones se están digitalizando, y en muchas ocasiones nos encontramos con circunstancias que nos obligan emplear recursos que nunca habíamos pensado emplear.
Pues bien, en esta entrada os voy a hablar de la conveniencia de digitalizar nuestro Curriculum Vitae. Entre ellas encontramos:
- La incesante carrera telemática.
-
Es una forma de destacar ante el resto de candidatos que compitan con nosotros para el mismo puesto de trabajo.
- Damos a entender que tenemos y dominamos la competencia digital.
- Confiere agilidad y dinamismo a nuestra búsqueda de empleo.
- Su carácter personalizable, pues puedes modificarlo cuando desees, además de poder configurarlo con tu propio estilo y toque particular.
Cómo hacerlo
- Redacta tu curriculum vitae. Para eso te puedes servir de este recurso del blog sobre redacción del curriculum vitae https://www.folblog.com/como-redactar-un-curriculum-vitae/ Esto será la base de tu trabajo.
- Date de alta en algún recurso de creación de páginas web o blog (Google sites, Wix, bloguer, wordpress…). Elige el recurso que te parezca conveniente, yo para el CV te recomiendo web en vez de blog.
- Crea en ella tu curriculum vitae. Quiero que tengas en cuenta que una página web es como un lienzo en blanco, tú eres quien ha de ser creativo. Explora recursos visuales, fotografías, vídeos, textos… No es conveniente nunca poner límites a la creatividad. El único consejo que te doy es que cuando la termines de configurar, por un segundo te pongas en la mente de la persona que la va a ver y que pienses qué crees que le puede parecer (Le va a encantar, le va a parecer un churro…)
- Una vez tengas la página web diseñada. Busca una aplicación para pasarla a código QR. (en internet tienes muchísimas). E inserta tu currículum web en el currículum escrito. Tampoco te olvides de una foto actualizada tuya.