Pues llegó el momento de comenzar a ponernos manos a la obra. En este primer ejercicio vas a poner las bases de tu proyecto de empres, para ello empezaremos analizando el contexto en el que se va a mover tu modelo de negocio.
No te preocupes si en el futuro lo tienes que cambiar, pues descubres que quizás es mejor realizar otro enfoque. «Pivotar» no es malo, todo lo contrario es más que recomendable.

En este ejercicio ha de contestar a las siguientes preguntas:
- Elige un sector de la actividad. (El que tu quieras: metal, belleza, servicios, restauración… A la creatividad no se le puede poner límites. Puedes elegir un mercado en el que los clientes sean las empresas o los consumidores (modelo BtB Business to Business, o BtC Business to Customer). Te recomiendo que elijas uno por el que tengas pasión y te guste de verdad.
- ¿Qué te gusta de lo que ves? (Con esta pregunta quiero que observes, investigues y señales los elementos positivos que encuentres) Dentro del secor
- ¿Detectas algún problema que se podría solucionar? (Con esta pregunta quiero que observes, investigues y señales los elementos negativos que encuentres). En este punto has de ser muy observador, pues es dónde podrías encontar tu modelo de negocio.
- ¿Qué no existe y podría existir? ( Aquí ya empezamos con el elemento creativo, sólo te pido que pienses en hipótesis, nada más). Puede ser un producto o un servicio.
- ¿A quién beneficiaría esa solución? (Esas hipótesis a quién crean valor). Se trata de definir quiénes van a ser tus clientes.
- Describe a grandes rasgos en qué podría consistir esa solución. (Materialmente cómo se podría solucionar ese problema o mejorar aún más ese aspecto positivo creando valor para alguien)
- ¿Por qué crees que se podría ganar dinero con tu idea? No hay que olvidar que la última finalidad del emprendimiento de un modelo de negocio es generar beneficio.
Te dejaré un ejemplo.
