
Delaviuda: La historia de esta empresa se inicia en 1927 de la mano de Manuel López, un productor artesano de mazapanes y dulces asentado en Sonseca, Toledo. Tras la muerte de Manuel, su mujer, María Rojas, se tuvo que hacer cargo del negocio. La fama de sus productos hizo que se les comenzara a conocer como “Los de la viuda” y eso fue lo que al final le dió el nombre.

Ebay: El sitio de subastas más famoso recibe su nombre de “East Bay”, uno de los distritos de San Francisco.
El Pozo: En 1936, Antonio Fuertes abrió un pequeño negocio de charcutería en la localidad de Alhama (Murcia), en la plaza del pueblo llamada El Pozo.
Eroski: El nombre de esta cooperativa de consumo viene de la contracción en euskera de dos vocablos que se traducen como “comprar y socio”.

Google:Este buscador, ideado por dos estudiantes de Stanford en 1995, recibe el nombre del término con que el matemático Eduard Kasner definió el número 10 elevado a 100. Un uno seguido de cien ceros, un Googol. Sin embargo, debido a un error al registrar dicho nombre, al final quedó registrado como “Google”.
Helios:Helios comenzó su actividad como una empresa familiar que fabricaba cabello de ángel de manera artesanal. Posteriormente ampliaron su oferta a toda clase de dulces y mermeladas, frutas confitadas y dulce de membrillo. El primer establecimiento se llamó El Sol. En 1936, cambiaron su denominación por la de Helios, la acepción griega de “sol”.
Hennes & Mauritz (H&M): En 1947, el sueco Erling Persson abrió una tienda de ropa sólo para mujeres, llamada Hennes (en sueco significa “para ella”) en la que reproducía el modelo de tienda de ropa basado en grandes volúmenes de venta que permitían mantener los precios bajos, desarrollado en Estados Unidos. En 1968, Mauritz Widforss adquirió la empresa y pasó a llamarse Hennes & Mauritz.
Ikea: La empresa fue fundada en 1943 en una de las regiones más pobres de Suecia por Ingvar Kamprad, nacido en la ciudad de Elmtaryd Agunaryd, cuando sólo tenía 17 años. El nombre Ikea está formado por las iniciales de su nombre y apellido (IK) y por las inicales de su lugar de origen (EA).
Intel:Intel nació de la mano de Gordon Moore y Robert Noyle en 1968. El nombre original iba a ser “Moore-Noyce”, pero en vista de que en inglés suena muy parecido a “más ruido” (more noise) se decantaron por la abreviatura de “Integrated Electronics”.

Kleenex: El término Kleenex procede de la palabra inglesa “clean” que significa limpio, a la que se le añadió la “K” de Kimberley-Clark y la terminación “ex” para señalar que formaba parte de la familia Kotex.
Kodak: Así se creó el nombre según George Eastman, fundador de la empresa. “Yo mismo ideé el nombre. La letra “K” había sido siempre mi favorita. Parece fuerte, incisiva. Fue cuestión de hacer un gran número de combinaciones de letras para formar palabras que empezaran o terminaran con “K”. Y el resultado fue “KODAK”.