El origen de las marcas III
El origen de las marcas III

El origen de las marcas III

Lego: Las raíces de Lego están en Dinamarca, donde Ole Kirk Christiansen comenzó en 1932 a construir artículos de madera. Entre los productos se incluían escaleras de tijera, tablas de planchar y juguetes. Ole observó buenas perspectivas para estos últimos. Se concentró en ello y le dio el nombre a su trabajo: Lego, una combinación de las palabras danesas: “Leg godt”, que significa “jugar bien”.

Levi’s: Los primeros Levi’s fueron ropa de los mineros de San Francisco, hacia 1850. Se trataba de unos petos de loneta marrón que el emigrante bávaro Levi Strauss les había confeccionado.

Linux: Este sistema operativo informático se llama así por su primer desarrollador, Linus Torvald, con un cambio de la “s” por “x” en honor a Unix, el sistema operativo (líder en el mundo de los grandes servidores) del cual procede.

Lucky Strike: Su creador, el doctor R.A. Patterson, asoció su tabaco con los buscadores de oro californianos. De ahí surgió el nombre de “Lucky Strike” o “golpe de suerte”.

Mango: Isak Andic, propietario de esta firma de moda, lo tenía todo preparado para su lanzamiento: la tienda de Paseo de Gracia a punto de abrir, la mercancía, el personal, las autorizaciones,…¡Solo le faltaba el nombre! Buscaba una marca con gancho, fácil de recordar y que, además, sonara prácticamente igual en cualquier idioma. Una misión que parecía imposible, hasta que el empresario se acordó de un viaje a Filipinas, donde había probado el mango por primera vez. Esta fruta dulce y fuerte, casi inédita en España, y que le había impactado entonces, era justo el nombre que quería. Corrió al Registro y tuvo la suerte de a nadie se le hubiera ocurrido antes utilizarlo. Fue en 1984.

Miko: El fundador de esta empresa, de procedencia española, le puso el nombre del perro de su vecino.

Minute Maid: Esta empresa fue fundada en Florida (Estados Unidos) en el año 1946 y su nombre coquetea con el significado de la palabra inglesa “minute” (minuto) y con el sonido de la palabra “maid”, que recuerda a la palabra “made” (hecho). Una vez unidas, el conjunto se podría traducir como: “Hecho en un minuto”. Que según sus responsables remite a la facilidad y comodidad de un zumo que no hay que exprimir.

Napster: Shawn Fanning es el fundador de Napster. En los foros virtuales se le conocía con el apodo de Napster, tal y como le llamaban de pequeño en casa. Con este nombre bautizó el programa que permitiría a los usuarios conectar sus ordenadores entre sí para intercambiar ficheros sin pagar un duro.

Navidul:Manuel Díaz Ruiz y Lourdes Díaz del Río pusieron en marcha en la década de los cincuenta una pequeña empresa de matanza y elaboración de productos cárnicos que llamaron Navidul, que procede de la combinación de “natural, viejo y dulce”.

Nivea: En 1911, el científico Oskar Troplowitz logró desarrollar la primera emulsión de aceite en agua. Después, añadió agua de colonia, un perfume de lirio de los valles y un nombre de marca infalible. Bautizó su crema blanca con el nombre de Nivea, del término latino nivis (nieve).

Pizza Hut:En 1958 Da y Frank Carney abrieron el primer Pizza Hut en Kansas (EE.UU.). Lo llamaron Pizza Hut porque hacían pizzas y la tienda se parecía a una choza (hut, en inglés).

Ray-Ban: El primer cristal Bay-Ban tenía color verde, protegía de la fuerte luminosidad y tenía un añadido que hasta ese momento no se encontraba en ninguna otra lente: eliminaba los rayos ultravioletas e infrarrojos. Estas tres características dieron pie a que naciese su nombre: Ray-Ban, una especie de juego de palabras que viene a significar en inglés algo así como “prohibido a los rayos”.

Red Bull: El austríaco Dietrich Mateschitz se asocia a finales de la década de los ochenta del siglo pasado con un empresario tailandés que vendía una bebida en las gasolineras para evitar que los conductores se durmieran al volante. En el diseño de su marca aparecía un toro y un sol. Y de aquí nace el Red Bull. Posteriormente adaptó el sabor al gusto europeo creando una bebida que expresa potencia, energía, fuerza y valor. Otra versión es que la bebida contiene un componente llamado la “taurina” y de ahí el nombre de Bull (toro en inglés).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies