

Schweppes: El suizo Jacob Schweppe (sin la “s” final) comenzó en 1783 vendiendo agua mineral en Ginebra.
Sony: El presidente de la compañía, Akio Morita, creó este nombre en 1946 basándose en la palabra latina “sonus” (sonido) y en la canción “Sonny boy”.
Talgo: El nombre del tren insignia de los ferrocarriles españoles tiene las iniciales de: “Tren articulado ligero Goicochea Oriol”. El artífice de este milagro tecnológico fue el ingeniero Alejandro Goicochea. Una idea arriesgada en la que creyó el empresario José Luis de Oriol.
Tampax: El médico americano Earle Cleveland Haas de Colorado (Estados Unidos) patentó este invento el 19 de noviembre de 1931. Cuando se decidió por una marca comercial, registró el nombre de Tampax, de “tampon-vaginal pack”.

Trivial Pursuit: En 1981, dos periodistas canadienses discutían acerca de quién sabía más sobre cuestiones triviales. La amistosa discusión abordaba temas de ciencia, geografía y espectáculo. Lo que surgió de esta “pequeña reunión” fue la creación del juego de los ochenta: el Trivial Pursuit.
Twingo:Renault movilizó a sus creativos para dar nombre a un nuevo coche. El automóvil era pequeño, alegre y joven. Hicieron una lista con diferentes tipos de baile y después combinaron el principio y el final de dos palabras. Así nació Twingo: de la contracción de twist y de tango.
Valor: En la década de los ochenta del siglo diecinueve, Valeriano López embarcó a toda su familia en el negocio chocolatero. Entre todos fabricaban un chocolate artesano y lo vendían, casa por casa, a los vecinos de Villajoyosa (Alicante). Fue entonces cuando los clientes, amigos y proveedores de Valeriano López comenzaron a llamar a dicho chocolate Valor. Parte, por la cercanía con el nombre del fundador. Parte, por la calidad del producto.

Vick’s Vaporub: Este producto médico tiene su origen en Estados Unidos hacia el año 1880. “Vick” es el apellido del doctor Joshua Vick. “Vapo”: los vapores medicinales inhalados abren las vías nasales y bronquiales del paciente. “Rub”: este producto se frota sobre el cuerpo del paciente. (”To rub” significa “frotar” en inglés).
Virgin:Richard Branson crea en 1970 una empresa para vender discos por correo con descuento. Cuando barajaban posibles nombres para la marca, una chica de la oficina dijo: “¿Qué tal Virgin? Somos vírgenes en el negocio”. Así nació Virgin Mail Order Records.
Zara: En 1975, Amancio Ortega crea la primera de las tiendas de Zara en La Coruña. Su objetivo es hacer prendas de rabiosa actualidad al alcance del público: en definitiva, democratizar la moda, en aquella época sólo accesible a unos pocos. Curiosamente Zara no era el nombre que había pensado para su imperio, sino Zorba. Pero en el Registro de Patentes y Marcas este nombre ya estaba registrado. Delante del funcionario y después de varios minutos jugando con sílabas, el nombre que acabó surgiendo fue Zara.
Zippo: El nombre de Zippo que tiene el mechero más famoso del mundo y con la llama a prueba del viento se lo puso su creador George Blaisdell en 1932. Es un homenaje a un invento de la época: la cremallera, que en inglés es “zipper