En algunas ocasiones en una entrevista de trabajo puede que te manden dibujar: un árbol, o una casa, o a una persona. Lo que en principio puede parecerte ser un juego, no lo es tal para algunos encargados de recursos humanos.
Esto se debe a que cuando dibujamos, proyectamos de modo inconsciente e involuntario aspectos o características de nosotros mismos. Representamos aquello que sentimos y tenemos incorporado como modelo mental y no lo que vemos desde un punto de vista objetivo, sino empático.
Cada persona es única e irrepetible por lo que no existe un dibujo igual a otro y no hay una única respuesta correcta o modo de hacerlo, aunque si hay ciertos parámetros y respuestas esperables frente a la consigna, según la edad y nivel educativo.
Significados objeto por objeto
La casa
El dibujo de la casa representa las relaciones interfamiliares del entrevistado. A partir de los trazos y características del dibujo se puede ver: cómo el sujeto interpreta su vida hogareña, su situación familiar, la imagen de él mismo en el hogar, cómo impacta su mundo familiar en su hacer cotidiano y su capacidad productiva.
-
El techo representa el área mental, fantasía, espiritual e intelectual.
- Las tejas el control de la fantasía y tipo de pensamiento.
- La chimenea representa lo afectivo y sexual.
- Las paredes la firmeza y sostén en la personalidad.
- La puerta y las ventanas tienen que ver con la relación con el afuera, contexto social y nivel de integración.
- El camino implica la apertura y el acceso a su vida íntima familiar.
- El suelo representa la estabilidad y contacto con la realidad.
El árbol
Representa lo más profundo e inconsciente de la personalidad, aquello que guarda la persona para sí misma.
- La copa simboliza las ideas, el pensamiento, el autoconcepto.
- Las ramas tienen que ver con el contacto social, aspiraciones y nivel de satisfacción o frustración.
- El tronco tiene que ver con el sostén de la personalidad, al igual que en la casa.
- Las raíces están vinculadas con su mundo instintivo, inconsciente y su necesidad de arraigo.
- El suelo es el contacto con la realidad y la estabilidad.
La persona
Representa su autoconcepto, su ideal, si existe alguna representación o identificación con alguien de su mundo afectivo, su comportamiento social, cómo se relaciona con el mundo.
- La cabeza simboliza la inteligencia, la comunicación e imaginación.
- La cara implica la comunicación y sociabilidad.
-
El pelo implica la sexualidad, virilidad y sensualidad.
- Los ojos la comunicación social y percepción del mundo.
- La boca representa la sensualidad, sexualidad, comunicación verbal y nutrición. La nariz es el símbolo fálico.
- Las manos son el mundo afectivo y la agresividad.
- El cuello es el control de los impulsos.
- Los brazos representan la adaptación e integración con el mundo social.
- Las piernas son el contacto con la realidad, sostén, estabilidad y seguridad.
- Los pies simbolizan la sexualidad y agresividad.
En el papel
Más allá de los significados de cada objeto dibujado, el modo en que son realizados implica aspectos determinados.
- Ubicación: cada parte de la hoja tiene un significado:
- La parte superior de una hoja vertical está relacionada con el mundo de las ideas, la fantasía, la imaginación y lo espiritual.
- La zona media representa el mundo afectivo, el presente y lo cotidiano.
- La zona inferior el mundo instintivo, los impulsos, lo biológico, lo material.
- La derecha está vinculada con el futuro, los proyectos, necesidad de contacto con el medio social, etc.
- La izquierda con el pasado, la familia, los recuerdos, pasividad.
- Dimensión: representa el nivel de expansión, autoestima, autoconfianza y vitalidad.
- Presión: representa nivel de tensión y el caudal energético.
- Trazo: se evalúa la firmeza, seguridad en la toma de decisiones y la determinación.
- Dinamismo: representa la capacidad de adaptación, flexibilidad y afectividad.
- Claridad: está vinculado con la armonía que tiene el dibujo, su nitidez, fluidez en los trazos. No tiene nada que ver con la capacidad artística.