En un mundo cada vez con más información se hace necesario que esta sea directa, creíble y que provoque interés. Por eso en esta ocasión os voy a comentar lo que es el elevator pitch. Proviene de unir las palabras elevator (ascensor) pithc (lanzar), y se puede traducir como lanzamiento en un ascensor. Por un momento imagina que el dueño de una gran empresa, de la que depende o bien tu negocio o tu trabajo coincide contigo en un ascensor. ¿Aprovecharías la oportunidad en el tiempo que te ofrecen los cinco o seis pisos que podéis viajar juntos?
Pues bien, para eso es preciso tener preparado un mensaje que en unos pocos segundos condense todo lo necesario para poder entablar una entrevista posterior, con más detenimiento. Para su preparación te dejo los siguientes consejos:
1. Define tu proyecto: En función del público al que va dirigido, los problemas que tienen, y cómo lo vas solucionar.
2. Se trata de exponer y convencer de por qué eres tú la persona adecuada para resolver ese problema, y por qué no otros.
3. Explica brevemente tu modelo de negocio y en qué se diferencia de los demás. Y sobre todo ¿Por qué va a ser un éxito? Y cuáles son los beneficios que tu interlocutor puede conseguir contigo.
4. Cuida mucho tu comunicación verbal, pero sobre todo tu comunicación no verbal. Recuerda que se trata de generar una buena primera impresión.
5. Recuerda que el objetivo es conseguir una entrevista o reunión posterior, no vender, por eso trata de cerrar dicha entrevista de la manera más efectiva posible.