En entradas anteriores hemos visto distintos consejos prácticos para realizar exposiciones orales y hablar en público. Ya parece que poco a poco nos vamos acostumbrando a ello. Pero el problema ahora es: ¿Cómo preparar la exposición?
Sé muy bien, por experiencia, que no resulta fácil salir en público para hablar, y mucho más cuando tienes que exponer un tema del cual puede depender tu nota, o tu prestigio…. Por eso es necesario que te prepares el tema del cual hablar. Recordad lo que siempre os digo “Sólo los genios pueden improvisar, yo no lo soy, ¿tú?”.
Por eso os dejo una serie de consejos prácticos para la preparación de exposiciones.
Elige el tema del que vas a hablar:
Si tienes la fortuna de hablar de un tema que te guste mejor que mejor. Aunque no siempre se puede elegir el tema del que te toca hablar, seguro que puedes elegir el enfoque te que gustaría dar.
Ten en cuenta a tu auditorio:
No puedes olvidar que las personas que te están escuchando son el motivo de que tú estés ahí, por eso no se puede dar una charla sin tener en cuenta a los que te escuchan. Tu auditorio no está para ver lo mucho que sabes o lo gran erudito que tú eres, sino que está para aprender, divertirse o ambas cosas.
Por eso tienes que reflexionar sobre:
- ¿Quiénes son los que me van escuchar?
- ¿Qué nivel cultural tienen?
- ¿Qué se suponen que ya saben en relación al tema del cual les voy a hablar?
- ¿Qué expectativas pueden tener sobre mí?
- ¿Qué les interesa de lo que les estoy hablando?
Prepara bien la exposición:
Para ello sírvete de la estructura que aprendiste cuando estudiabas lengua y literatura:
- Introducción:Contextualizando, contando alguna anécdota, presentando alguna imagen que llame la atención, poniendo en antecedentes a tu auditorio…
- Desarrollo:Elige una línea de desarrollo lógica y coherente, no vayas “dando tumbos”, ve hilvanando las distintas partes de tu discurso de modo que no se pueda apreciar ninguna ruptura argumental.
- Conclusión:Date cuenta que probablemente sea esta parte lo que más se recuerde de tu intervención, todo lo anterior ha sido para llegar hasta aquí, de modo que procura dejar un buen sabor de boca, un buen recuerdo, un buen final.
TIC:
Tecnologías de comunicación. En esta parte te vas a poder servir de muchísimos recursos; Power point, Prezi, Goanimate, Fotoshop, Powtoons…Son enormes las posibilidades que te ofrecen las nuevas tecnologías. Pero recuerda; “no son un sustituto de una buena comunicación, son un complemento a la misma”. Un buen uso puede hacer que tu exposición sea brillante, y un mal uso puede convertirla en algo improvisado y vulgar.
Emociona:
Todo buen comunicador es conocedor de la importancia que tienen las emociones en el ser humano. Cada vez estoy más convencido de que “el ser humano aprende por emociones”. Por eso procura tenerlas en cuenta, pero no de un modo ventajista, sino de un modo íntegro y honrado, no te conviertas en un vendedor de humo.
Y… a por todas.