¿Qué es?
Podemos definir , glosar o las denominadas anotaciones marginales como la palabra, expresión o código que escribimos en el margen del texto de estudio para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas clave o ideas principales del documento.
¿Cómo se hace?
Para ello antes de que comiences a escribir en todo el texto, debes saber con exactitud cuáles son las ideas principales, para lo cual es necesario que previamente leas el texto y lo subrayes como te he señalado en entradas anteriores
Una vez que hayas realizado el subrayado, podrás escribir las notas al margen que expresen las ideas que tú consideras principales.
Además de palabras puedes utilizar un código que de forma sencilla y rápida te permita ubicar la información que necesitas. A continuación te presento un ejemplo de código:
Rep Idea repetida
* Importante
| Párrafos o frases que merecen especial atención
Pre Preguntar
Ej. Ejemplos
¿? Dudas
“” Alta información
Por supuesto que puedes utilizar otra clase de códigos, no tienes porqué utilizar todos estos códigos, ni tampoco tienen que ser necesariamente los mismos que te propongo.
Las ventajas que tiene esta técnica son:
a) Obliga a pensar, ya que debes sustituir la repetición mecánica del texto por la comprensión del mismo.
b) Se trata de un estudio activo, ya que se opone a la monotonía y aburrimiento, favoreciendo el recuerdo.
c) Tiende a desarrollar la capacidad de análisis al obligarte a comprender y examinar el texto minuciosamente y todos sus detalles.
d) También te desarrollará la capacidad de síntesis ya que te impone reducir a una o dos palabras la idea principal del párrafo analizado.
e) Te facilitará la comprensión del texto.