Ya hemos reflexionado sobre nosotros mismos, nos hemos analizado, hemos mantenido un dialogo profundo con la persona más importante del mundo, tú mismo.
Ahora toca determinar; ¿Cuál sería tu perfil? En relación a este tema nos serviremos de la clasificación que John Holland hace de los posibles perfiles profesionales.
REALISTA
Los individuos realistas tienden a ser activos, estables y a disfrutar actividades manuales, construir, el trabajo con herramientas o con maquinaria y por lo general les gusta el deporte. Prefieren trabajar con cosas antes que trabajar con ideas o con gente. Disfrutan la actividad física y de estar al aire libre con plantas o animales. La gente dentro de esta categoría usualmente prefiere “aprender haciendo”, de forma práctica y orientada a la resolución de tareas, en contraste con personas que pueden pasar mucho tiempo en una sala de clases. Los realistas tienden a comunicarse de forma franca y directa. Se perciben a sí mismos como hábiles en las actividades mecánicas y físicas. Pueden llegar a sentirse incómodos en el terreno de las relaciones humanas.
INVESTIGADOR
Los individuos científicos son analíticos, intelectuales y observadores. Disfrutan actividades relacionadas a la investigación, matemáticas o al dominio científico en general. Se sienten atraídos por desafíos ambiguos y pueden sentirse restringidos en ambientes altamente estructurados. La gente que cabe en esta categoría utiliza la lógica y resuelve problemas altamente complejos y abstractos. Tienden a ser introspectivos y a centrarse en la resolución creativa de problemas, por lo que muchas veces trabajan de forma anónima y no buscan puestos de liderazgo. Generalmente, le otorgan alto valor a la ciencia y al aprendizaje, percibiéndose a sí mismos como académicos, con habilidades científicas y matemáticas, pero tienden a mostrar carencias en habilidades de liderazgo y/o persuasivas.
ARTISTA
SOCIAL
Los individuos sociales generalmente son humanistas, idealistas, responsables y preocupados del bienestar de otros. Disfrutan participando en actividades de grupo y ayudando, entrenando, aconsejando y promoviendo el desarrollo de otros. Generalmente están centrados en las relaciones humanas, disfrutan de las actividades sociales y de resolver problemas interpersonales. Los tipos sociales tienden a buscar oportunidades para trabajar dentro de un grupo, resolver problemas por medio de discusiones y hacer uso de habilidades interpersonales, llegando al punto de evitar actividades que involucren el uso sistemático de maquinaria o equipos. Disfrutan trabajar con gente, por lo que se comunican de forma cálida y cercana, al punto de ser persuasivos. Se ven a sí mismos como comprensivos, diligentes, animados y hábiles enseñando, pero con carencias en habilidades mecánicas.
EMPRENDEDOR
Los individuos emprendedores tienden a ser energéticos, ambiciosos, aventureros, sociables y tienen confianza en sí mismos. Disfrutan de actividades que les demandan persuadir a otros, por lo que buscan roles ligados al liderazgo. Les motiva utilizar sus habilidades interpersonales y persuasivas para obtener metas organizacionales o ganancias económicas, evitando a veces la rutina o la actividad sistemática. En muchos casos son voceros públicos efectivos, aunque pueden llegar a ser vistos como dominantes. Se ven como asertivos y con mucha confianza en sí mismos. Hábiles en liderazgo y hablando, pero con carencias en habilidades científicas.
CONVENCIONAL
Los individuos convencionales son eficientes, cuidadosos, organizados y prolijos. Se sienten cómodos trabajando dentro de una cadena de mando establecida y prefieren llevar a cabo instrucciones bien definidas antes que ubicarse en puestos de liderazgo. Prefieren las actividades organizadas y sistemáticas y tienen aversión a la ambigüedad. Son hábiles manteniendo y manipulando datos, organizando horarios y operando equipos de oficina. Aunque raramente buscan estar bajo el foco de atención, son persistentes, eficientes, ordenados y poseen habilidades organizacionales y numéricas. Sin embargo, pueden verse a sí mismos como poco imaginativos o creativos.