Un nuevo campo. Las inteligencias múltiples
Para adentrarnos en el concepto de inteligencia emocional aplicada en la empresa, considero que se hace completamente imposible proceder a su estudio sin tener en cuenta el concepto de inteligencia y sobre todo cuestionarnos la misma. Para esto simplemente tenemos que partir de una simple observación ¿No es cierto que en nuestra vida diaria nos encontramos con personas con inmejorables curriculum, con múltiples estudios y diplomas, pero pese a eso se les puede considerar unos jefes nefastos, carentes de liderazgo y de toda capacidad de interacción en un determinado entorno?
Para ilustrar mejor esta pregunta me gustaría que el lector tuviera acceso al cuadro del Rey Felipe V de Anjou y su familia, pintado por el pintor Francois Van Loo, y que actualmente se puede ver contemplado en el museo del Prado de Madrid. En este cuadro se puede ver que destacan sobre todos los personajes la figura del Rey Felipe V, el futuro Rey Fernando VI, el futuro Rey Carlos III, y La Reina Isabel de Farnesio. Centrémonos en la figura del monarca Felipe V, veamos su posición de hombros, su manera de inclinar el tronco, a quién dirige la mirada, como apoya las manos sobre la silla con brazos, la manera en la que tiene abiertas las piernas. Y por otro lado fijémonos en la figura de la reina Isabel de Farnesio, cómo tiene los hombros estirados hacia atrás, el pecho erguido, el mentón alto, la postura de los brazos… Habiendo analizado todos estos detalles nos podemos hacer esta pregunta ¿Quién verdaderamente ejercía el poder? ¿Quién tenía el poder y quién tenía la autoridad? ¿Quién era el líder?
Parece ser que la respuesta es obvia, sabemos por la historia que el rey Felipe V sufría de profundas depresiones y periodos de melancolía, y que por contra Isabel de Farnesio era una mujer de carácter, con un gran nivel de inteligencia. Nada me viene más a mano para la profundización de la inteligencia emocional en la empresa, que partir del análisis de este cuadro, pues pretendo ilustrar que en muchas ocasiones las personas más reparadas y con mayores aptitudes para desarrollar funciones de liderazgo y dirección en la empresa no son elegidas, siendo elegidas en su lugar personas que poseen grandes expedientes académicos, pero con grandes faltas en otras habilidades y facetas de la inteligencia. Howard Gardner, fue uno de los pioneros en el estudio de lo que se denominan inteligencias múltiples.
¿Qué es la inteligencia?

Howard Gardner llegó a identificar:
- Inteligencia lingüístico verbal: Siendo esta la capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás, se trata de una inteligencia universal y transversal a todas las culturas, esta inteligencia condiciona la capacidad de comunicación por escrito, verbal, corporal, gestual. Utiliza ambos hemisferios del cerebro, en especial al denominado área de Broca.
- Inteligencia musical: Todas las culturas poseen esta inteligencia, de suma importancia para percibir la música, timbre, cadencias, entonaciones, sonidos del ambiente, es una inteligencia de suma importancia para que el individuo se pueda insertar en un medioambiente determinado.
- Inteligencia lógico matemática: Se trata de la inteligencia que va a dotar al individuo de la capacidad para poder solucionar problemas lógicos, comprender, producir y leer conceptos numéricos en general, otorga al individuo la habilidad para analizar la investigación científica de problemas usando razonamientos inductivos y deductivos.

- Inteligencia espacial: Permite al ser humano ser capaz de formar e imaginar dibujos de dos o tres dimensiones, representarse espacialmente, desenvolverse en un espacio, reconocer caras, apreciar detalles, idear imágenes mentales, recordar fotos imágenes.
- Inteligencia corporal cinestésica: Se trata de ser capaz de manejar las habilidades motrices, o de expresar determinadas emociones, utilizando el cuerpo para resolver problemas, dificultades, realizar actividades, expresar ideas, aprender, construir.
- Inteligencia interpersonal: Esta inteligencia se encarga de desarrollar la capacidad de fijares en lo que es importante para otras personas, teniendo en cuenta sus intereses, motivaciones, perspectiva, historia personal, sus intenciones, sentimiento. Con esta inteligencia se pueden advertir cosas que van más allá de la mera percepción por los sentidos, pues permite interpretar las palabras o gestos, objetivos, metas, intenciones. Desarrollando la capacidad de empatizar con las demás personas.
- Inteligencia intrapersonal: Se trata de la inteligencia que va a permitir al individuo conocerse a si mismo, entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Llama la atención que las personas con más dotación en esta inteligencia son personas que prefieren trabajar independientemente, piensan en su futuro, realizan reflexiones profundas, y suelen tener buen sentido de sus fortalezas y debilidades.

- Inteligencia naturista: Permite identificar, detectar, diferencias y categorizar aspectos vinculados con la naturaleza. Gadner considera que esta es una inteligencia que ha sido de vital importancia para el ser humano en su evolución y supervivencia.
Estas inteligencias no van a actuar de modo aislado, sino que van a interactuar entre si. Para Gardner todas las personas poseen estas 8 inteligencias, lo que ocurre es una no todas destacan a mismo nivel. Generalmente se requiere llegar a dominar gran parte de todas para enfrentarnos a la vida, con independencia de la profesión que se ejerza. Ya que en términos generales se precisa de todas estas inteligencias en el desarrollo común de la actividad diaria, cuanto más importante será para un directivo tener en cuenta la importancia de estas inteligencias múltiples, no solo a nivel personal para su gobierno, sino a nivel profesional a la hora de seleccionar, dirigir y trabajar con un equipo de personas.