Kanban. Métodos ágiles
Kanban. Métodos ágiles

Kanban. Métodos ágiles

Es una palabra de origen japonés que significa tarjetas visuales. Mostrando permanentemente de modo visual el estado del proyecto de todos los implicados. Es un método muy útil para gestionar productos sometidos a un continuo y permanente cambio, así como para casos en que sea muy complicado planificar el trabajo, y para situaciones en las que no se pude determinar la duración de las distintas interacciones.
Gracias a este método se puede:

  • Visualizar el flujo de todo el trabajo. En un panel organizado en columnas debe estar representado todo el flujo del trabajo, desde el principio hasta el final.

  • Visualizar el estado de flujo de cada ítem en cada momento. La primera columna representa el backlog ( en inglés significa retrasos, nosotros lo traduciremos como «lo que queda por hacer») del producto,se pueden usas tantas columnas como estados sean necesarios
  • Divide el trabajo en ítems pequeños, de forma que la carga de trabajo se puede repartir
  • Limitar el trabajo en curso, de modo que se limita el número de ítems por cada columna, y así se evitan cuellos de botella.
  • Mide el tiempo empleado en completar un ciclo completo. Calcula el tiempo que se tarda en realizar cada ítem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies