La búsqueda de empleo va más allá de la mera redacción del currículo vitae y de la entrevista de trabajo. Supone un ejercicio de adaptación y estudio psicológico de la persona que va a tener la decisión final sobre tu contratación, para de uno u otro modo adaptar tu búsqueda de empleo, sin perder tus señas de identidad, a las necesidades y sentimientos del reclutador o del empresario.
Mediante desing thinking vamos a realizar un mapa de empatía del empresario, no podemos afrontar un proceso de selección, pensando únicamente que nuestro producto es inmejorable, que lo es, sino que también hay que pensar que se adapte a lo que verdaderamente quiere el reclutador.
¿Qué piensa y siente?
Lo que le importa, preocupaciones, inquietudes, aspiraciones…
¿Qué ve?
En el entorno, otras empresas, en el mercado…
¿Qué dice y hace?
Actitud y aspecto, comportamiento en público, trato a los demás…
¿Qué oye?
Lo que dicen sus compañeros, sus subordinados, la sociedad…
Esfuerzos
Miedos, frustraciones, obstáculos…
Resultados
Deseos, necesidades, medida del resultado…
Ejemplo.
Nicolás Ticos Tirado, es un autónomo que ha puesto una gestoría recientemente, el negocio lo iniciado el solo, y a base de mucho esfuerzo ha conseguido una cartera de clientes que quiere ir aumentando, por eso se está pensando contratar a alguien.
- ¿Qué piensa y siente?
- Le importa la imagen de su negocio.
- No le gustaría quebrar.
- Siente que hay mucha competencia.
- ¿Qué ve?
- La competencia que existe en el mercado.
- Que cuesta mucho dinero contratar a un trabajador.
- Que hay una gran cantidad de titulados sin trabajo, luego tiene mucho donde elegir.
- ¿Qué dice y hace?
- Mantiene a toda costa la buena imagen de su empresa.
- Procura tener las mejores relaciones sociales
- Trabaja duro, entra pronto a trabajar y sale tarde a trabajar.
- ¿Qué oye?
- La crisis económica hace que mucha gente prefiera hacer sus papeles
- Se necesita mantener una buena imagen de la empresa.
- Gestorías que han tenido que cerrar por trabajadores descuidados que han cometido torpezas importantes.
- Esfuerzos.
- Miedo a perder clientela.
- Trabajo duro, teniendo que actualizarse continuamente a la legislación.
- Los obstáculos de la competencia, y los gastos fijos que existen.
- Resultados.
- Desea tener una clientela estable y que confíe en él.
- Quiere tener un buen nombre de empresa.
- Quiere un nivel de vida comparable al del esfuerzo que realiza.