Metodologías ágiles. Manifiesto ágil
Metodologías ágiles. Manifiesto ágil

Metodologías ágiles. Manifiesto ágil

El no saber lo que va a ocurrir en el futuro es uno de los grandes temores a los que se enfrenta el ser humano, si pudiéramos predecir con seguridad lo que va a ocurrir y adaptarnos a esos sucesos la vida sería mucho más fácil. Pero no es así, la incertidumbre es consustancial a la vida. La aventura, la sorpresa, lo extraordinario son elementos que configuran la realidad diaria a la que se enfrenta el individuo.


Al hilo de esto uno de los grandes problemas con los que se ha encontrado el desarrollo de proyectos y la iniciativa emprendedora ha sido el elemento incertidumbre. ¿Cómo reducirla y controlarla? Quizás no se pueda, y lo que es necesario es aprender a gestionarla tanto en el desarrollo de los proyectos como en el control de resultados de los mismos.

Como respuesta en 2001 un conjunto de autores y figuras relevantes en el desarrollo del software se reunieron para plasmar en unos pocos puntos, las ideas y el sentir general de la industria. Es lo que se conoce como el manifiesto ágil. (haz clic para acceder al manifiesto)
Pese a que nació por necesidades de desarrollo de software, su aplicación ha trascendido y se aplica a todo tipo de proyectos, con la denominación de métodos ágiles. Los cuales se articulan en torno a cuatro pilares:
  • Valorar a individuos y sus interacciones frente procesos y herramientas. Nada puede sustituir a las personas, aunque si es cierto que necesitan de procesos.
  • Valorar más el producto que funciona, que una documentación exhaustiva. Es un error restar atención a lo que queremos construir frente a lo secundario, es importante documentar, pero a medida que avanza el proceso.
  • Valorar más la colaboración con el cliente que la negociación de un contrato.Estableciendo un marco de confianza y colaboración con quien compra el producto y el servicio.
  • Valorar más la respuesta al cambio que el seguimiento de un plan. Al valorar la incertidumbre como componente básica del trabajo, la adaptación y flexibilidad se convierten en virtudes y no en amenazas.

Lo cual lo podemos resumir en la búsqueda de:
  • Orientación al cliente y al producto

  • Flexibilidad
  • Dar relevancia a las personas y a la comunicación
  • Colaboración, velocidad, auto-organización, calidad, simplicidad y mejora continua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies