Módulo de proyecto para Ciclos de Grado Superior
Módulo de proyecto para Ciclos de Grado Superior

Módulo de proyecto para Ciclos de Grado Superior


Pues ya  parece que se acerca la finalización del ciclo formativo, en breve las prácticas en empresas y el dichoso proyecto…. Puff, !Qué agobio!….
Lo primero es decirte que estés tranquilo, no estás solo, tienes a tus profesores que te van a ayudar en todo lo que necesites, por lo tanto no dudes en recurrir a ellos. Pero además conviene no olvidar los siguientes apartados.


A.- Se establecen los siguientes aspectos formales del proyecto:
La entrega del proyecto se deberá realizar en papel (2 copias)  y en soporte digital (USB u otro dispositivo extraíble y vía correo electrónico) al tutor individual, con 2 días de antelación a la fecha de exposición.
El proyecto deberá constar de una extensión mínima de 15 folios  por una cara y un máximo de 30, que deberán ir numerados, excluidos el índice y la portada y sin contar anexos. Tamaño DINA-4, márgenes; superior  e inferior de 2,5 cm, y  márgenes derecho e izquierdo de 2,5 cm;  con letra tipo Arial de 12 puntos sin comprimir y con un interlineado de 1,5.
El formatodigital del documento del proyecto, deberá estar unificado, es decir, en un único archivo en formato PDF, el cual deberá ser impreso en papel para su entrega, y sin perjuicio de la posibilidad de la utilización del programa de presentación Power Point o similar, en la exposición.
El proyecto deberá contar con la siguiente estructura:

  1. Portada
  2. Resumen
  3. Índice de contenidos (proyecto propiamente dicho)
    1. Introducción (justificación)
    2. Desarrollo de los contenidos
    3. Conclusiones
    4. Referencias y fuentes bibliográficas
  4. Índice de Anexos y anexos (opcional)
En el soporte digital se incluirá todo el material correspondiente al módulo (proyecto, en PDF y en formato WORD (para comprobación del cumplimiento de los requisitos formales), presentación y anexos)
La Exposición del Proyecto tendrá una duración de 10 a 20 minutos, y la Defensa del Proyecto a través de las respuestas a las preguntas planteadas podrá tener una duración de 10 minutos máximo.
B.- Fases para la evaluación del módulo:
La evaluación del módulo constará de dos fases:

  • Fase de realización y desarrollo del proyecto
  • Fase de presentación del proyecto
a)     Fase de realización y desarrollo del proyecto:
En esta fase el tutor individual, de manera continuada, dirigirá y  supervisará al alumno durante la realización del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura, al tratamiento de temas, a la coherencia interna del mismo (es decir, sobre la disposición y organización de los diferentes apartados), forma de presentación o fuentes empleadas. Por tanto, no será obligatorio para el tutor orientar sobre los contenidos mismos del trabajo.

Las orientaciones y el asesoramiento en la realización y presentación del proyecto se darán preferentemente en las tutorías presenciales que se lleven a efecto o en su defecto  mediante las comunicaciones telemáticas.

La NO asistencia injustificada del alumno a alguna de las tutorías de seguimiento, o el desatender las orientaciones, consejos o requerimientos del tutor individual de manera reiterada provocará la pérdida del derecho a la exposición o defensa del proyecto, siendo calificado de forma negativa.

b)     Fase de presentación del proyecto:
A la hora de valorar el contenido del proyecto se valorarán de forma preferente, aspectos como los siguientes:

  • La originalidad del proyecto
  • La aplicabilidad real del mismo
  • El esfuerzo realizado por el alumno para su confección
  • La dificultad en su elaboración o en la obtención de los datos necesarios.
  • Estructura interna, y desarrollo ordenado
  • Coherencia interna (ligazón entre los diversos contenidos,  razonamientos y desarrollo siguiendo un hilo conductor que dote de sentido y unidad todo el proyecto)
Sin perjuicio de los requisitos para la obtención de calificación positiva y de las causas de calificación negativa del módulo, en caso de no perder el derecho a la exposición o defensa del proyecto, la forma de cálculo de la nota final del proyecto será la siguiente (criterios de calificación)


C.- Criterios de calificación

PROYECTO
         Contenido
5 ptos.
         Aspectos formales.-
1 ptos.
TOTAL PUNTUACIÓN DEL APARTADO:
60%  
(6 ptos.)
EXPOSICIÓN o DEFENSA DEL PROYECTO
         EXPOSICIÓN
Exposición oral (calidad, expresión, fluidez, etc.),  uso de las TICs.   y grado de resolución de las respuestas a las preguntas planteadas, si las hubiera.
TOTAL PUNTUACIÓN DEL APARTADO:
40%
(4 ptos.)
TOTAL PUNTUACIÓN DEL MODULO:
100% (10Ptos.)

La rúbrica que se empleará para la evaluación del módulo de proyecto, será la siguiente:


Causas de calificación negativa del módulo:

  • No cumplir con los requisitos formales establecidos.
  • No cumplir con los plazos establecidos.
  • Cambio de proyecto sin autorización ni conocimiento del tutor.
  • El plagio del trabajo, o el advertirse que el contenido de este, supera el 60%, de otros trabajos publicados y/o disponibles en la red. Para efectuar esta comprobación el tutor individual podrá recurrir a la utilización de aplicaciones informáticas disponibles, y que permitan verificar estos extremos.
  • En caso de producirse un problema durante la utilización del programa de presentación en el desarrollo de su exposición, motivada por la ausencia de comprobación previa de la compatibilidad informática, podrá ser calificado de forma negativa.
  • La redacción del documento del proyecto y/o de la presentación, con expresiones o sintaxis incorrectas o faltas de ortografía, graves o reiteradas, puede ser causa de calificación negativa del módulo.
  • La NO asistencia injustificada del alumno a alguna de las tutorías de seguimiento, o el desatender las orientaciones, consejos o requerimientos del tutor individual de manera reiterada provocará la pérdida del derecho a la exposición y defensa del proyecto, siendo calificado de forma negativa.
Requisitos para la obtención de calificación positiva:
  • Para poder obtener calificación positiva en el módulo, será obligatorio la entrega en fecha y la exposición y defensa en el día y hora establecidos.
  • El alumno deberá comprobar previamente la compatibilidad informática de la presentación de su proyecto con los equipos informáticos disponibles en el centro
D.- Elección del tema

Uno de los pasos más importantes es la elección del tema de tu proyecto, en función de tus preferencias y gustos, tendrás que elegir sabiamente, pero no te preocupes, el menú es variado y apetitoso.
COMERCIO INTERNACIONAL (modalidad presencial)
1
Diseñar una campaña publicitaria, de un producto, destinada a un mercado internacional específico, atendiendo a sus peculiaridades, económicas, idiomáticas, culturales, etc.
2
Establecer un plan que determine las primeras acciones de promoción comercial adecuadas para la entrada en un mercado exterior, de un país concreto.
3
Establecer un plan que determine la oportunidad de entrada de un producto, en un determinado mercado exterior.
4
Análisis e impacto de la marca internacional
5
Evolución del mercado de divisas en España                       
6
Tendencias futuras del mercado de divisas mundial            
7
Evolución en el tiempo de la normativa reguladora del crédito documentario  
8
Creación de una red de ventas a nivel nacional para un producto internacional concreto
9
Tácticas de negociación de productos agroalimentarios en mercados americanos
10
La bolsa española. Comparación en funcionamiento y equidad con homologas extranjeras.
11
Multiculturalidad en el Comercio Internacional
12
Analizar las 5 estrategias de Porter en la empresa internacionalizada
13
Cámara de Comercio de Palencia: Organización de una misión comercial en el Extranjero
14
Evolución en el tiempo de la normativa reguladora del crédito documentario
15
Análisis de negocio y estrategias de marketing digital en AMAZON (u otra empresa similar)
16
B2B en la industria agroalimentaria
17
Análisis del negocio digital en INDITEX (u otra empresa similar)
18
Análisis del comercio digital en PYMES locales
19
Estudio detallado sobre normativa legal que afecta a las tiendas online
20
La logística del comercio electrónico en España con ámbito de actuación en Europa
21
Estudio de las principales pasarelas de pago adoptadas por tiendas online en España
22
Globalización, un nuevo mercado internacional
23
Neuromarketing internacional
24
Inteligencia emocional en la negociación internacional
25
Guía práctica para la internacionalización de la empresa
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
1
Análisis de los costes del transporte de viajeros desde el inicio de la crisis económica desencadenada en el año 2008
2
Evolución de la flota para el transporte terrestre de viajeros a nivel nacional.
3
Elaboración de un sistema de gestión medioambiental en una empresa de transporte
4
Estudio de las infraestructuras y el sector del transporte en una zona de España.
5
Elaboración de un plan de empresa, para la creación de una PYME de transporte en el entorno de la provincia.
6
Los seguros en el transporte de viajeros: obligatorios y voluntarios.
7
Elaboración de un plan de Marketing de una empresa de transporte
8
El enfoque del Marketing en la empresa de transporte
9
Análisis de la satisfacción de los clientes en una empresa de transporte
10
Trámites necesarios para ejercer la actividad de almacenista-distribuidor en un depósito franco de la Comunidad de Castilla y León».
11
Requisitos y documentación exigibles para el almacenamiento de productos tóxicos en el ámbito de Castilla y León y comparativa con las exigencias en otros países de la Unión Europea.
12
Logística de Aprovisionamiento de productos alimenticios (cárnicos) de la denominación «Tierra de Sabor» en Castilla y León.».
13
Análisis de la Gestión del transporte y la logística del Grupo Inditex
14
Mi empresa de transporte en Facebook. 
15
Marketing modelo blablacar
16
Creación de asociaciones en el sector del transporte
17
Mi empresa de envíos
18
Investigación comercial en la empresa de transporte
COMERCIO INTERNACIONAL ON LINE
1
Creación de una red de ventas a nivel nacional para un producto internacional concreto
2
Posibilidades y análisis de la demanda nacional para productos internacionales.
3
Tácticas de negociación de productos agroalimentarios en mercados americanos.
4
La bolsa española. Comparación en funcionamientos y equidad con homologas extranjeras.
5
Comercialización de un producto o línea de productos en un mercado local concreto.
6
Evolución en el tiempo de la normativa reguladora del crédito documentario.
7
El papel del cheque como medio de pago en Europa.
8
Marco normativo de la negociación internacional: análisis y peculiaridades (Posibles enfoques; un producto y diversos países: La Unión europea, el mercado asiático, etc.)
9
Estudio y análisis de la contratación internacional de un determinado producto.
10
Análisis de negocio y estrategias de marketing digital en AMAZON (u otra empresa similar)
11
B2B en la industria agroalimentaria.
12
Análisis del comercio digital en INDITEX (u otra empresa similar)
13
Análisis del comercio digital en PYMES locales.
14
Estudio detallado sobre normativa legal que afecta a las tiendas online.
15
La logística del comercio electrónico en España con ámbito de actuación en Europa.
16
Estudio de las principales pasarelas de pago adoptadas por tiendas on line en España.
17
Elaborar y documentar el siguiente supuesto: elegir un producto para importar y determinar toda la documentación (fiscal/ certificados/ transporte/ comercial/ etc.)
18
Mi empresa de transporte en Facebook
19
Marketing modelo blablacar
20
Globalización, un nuevo mercado internacional
21
Neuromarketing internacional
22
Inteligencia emocional en la negociación internacional
23
Guía práctica para la internacionalización de la empresa
24
Multiculturalidad en el Comercio Internacional
25
Analizar las 5 estrategias de Porter en la empresa internacionalizada
26
Investigación comercial en la empresa de transporte
27
Análisis e impacto de la marca internacional
28
Marco jurídico, plan de empresa de una PYME de Castilla y León con distribución de productos en el mercado internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies