En la entrada de hoy os pongo un ejemplo práctico de procedimiento OSHAS18001. Para ello primero os dejo un extracto de la norma, en concreto el referido al de la evaluación de riesgos, y luego un ejemplo de cómo sería la redacción del procedimiento de evaluación de riesgos y lo que sería el control documental del mismo.
4.3.1. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles
La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de peligros, evaluación de riesgos y la determinación de los controles necesarios.
El procedimiento o procedimientos para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe tener en cuenta:
a) las actividades rutinarias y no rutinarias;
b) las actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes);
c) el comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos;
d) los peligros identificados originados fuera del lugar de trabajo, capaces de afectar adversamente a la salud y seguridad de las personas bajo el control de la organización en el lugar de trabajo;
e) los peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización;
f) la infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar de trabajo, tanto si los proporciona la organización como otros;
g) los cambios o propuestas de cambios en la organización, sus actividades ,o materiales;
h) las modificaciones en el sistema de gestión de la SST, incluyendo los cambios temporales y su impacto en las operaciones, procesos yactividades;
i) cualquier obligación legal aplicable relativa a la evaluación de riesgos y la implementación de los controles necesarios
j) el diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria equipamiento, los procedimientos operativos y la organización del trabajo incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.
La metodología de la organización para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos debe:
a) Estar definida con respecto a su alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse de que es más proactiva que reactiva, y
b) Prever la identificación, priorización y documentación de los riesgos, y la aplicación de controles, según sea apropiado.
Para la gestión de los cambios, la organización debe identificar los peligros para la SST y los riesgos para la SST asociados con los cambios en la organización, el sistema de gestión de la SST, o sus actividades, antes de la incorporación de dichos cambios.
Al establecer los controles o considerar cambios en los controles existentes se debe considerar la reducción de los riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:
a) Eliminación
b) Sustitución
c) Controles de ingeniería
d) Señalización/ advertencias y/ o controles administrativos
e) Equipos de protección personal
La organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y los controles determinados.
La organización debe asegurarse de que los riesgos para la SST y los controles determinados se tengan en cuenta al establecer, implementar y mantener su sistema de gestión de la SST.
PER
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE RIESGOS
Revisión
|
Modificaciones realizadas
|
Realizado
|
Fecha
|
Revisado y aprobado
|
Fecha
|
00
|
|
|
|
|
|
01
|
|
|
|
|
|
02
|
|
|
|
|
|
03
|
|
|
|
|
|
04
|
|
|
|
|
|
INDICE
1.-OBJETO
2.-ALCANCE
3.-REFERENCIAS
4.-DEFINICIONES
5.-DESCRIPCIÓN
6.-ANEXOS
1.- OBJETO
El presente procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática adoptada por OSHAS. SA. para asegurar el que en organización se planifiquen, establezcan, implementen y mantengan un procedimiento para la evaluación de riesgos así como la metodología a emplear en la misma, para conseguir como mínimo unos niveles de riesgo aceptable
2.-ALCANCE
Lo establecido en este procedimiento es de aplicación al desarrollo y redacción de toda la documentación generada en la implantación del sistema de gestión de Prevención de Riesgos Laborales de OSHAS. SA. Con especial atención a la implantación de procedimientos de evaluación de riesgos en todas las facetas de la actividad empresarial.
3.-REFERENCIAS
Para la elaboración de este procedimiento se han tomado como referencias básicas los criterios establecidos en los siguientes documentos:
- Manual de Prevención de Riesgos Laborales
- Normas OSHAS 18001:2007 y 18002:2008
4.- DEFINICIONES
Documento:Información y su medio de soporte
Manual de Prevención de Riesgos Laborales: documento que establece la política de prevención y describe el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales de la organización.
Procedimiento General:Documento que recoge el Método documentado para la prestación del Servicio.
Riesgos: Combinación de la probabilidad de que ocurra un seceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son aceptables.
OHSAS 18001: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.
Seguridad y salud en el trabajo: Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.
S.G.S.S.O.: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.
5.-DESCRIPCION
5.1.- Identificación de riesgos
Será el responsable de prevención quién realice la evaluación inicial de riesgos, para ello se basará en los peligros identificados previamente, por ello por cada uno de los peligros detectados, el responsable de prevención procederá a la identificación de riesgos que se puedan derivar de dichos peligros.
Para ello se rellenará el documento PER-1 en el que partiendo de cada uno de los peligros se identificarán los riesgos existentes, a los distintos puestos de trabajo.
Todo el personal de la empresa, incluidos temporales y personal subcontratado podrá informar de la posible existencia de un peligro mediante su comunicación al delegado de prevención o a su mando intermedio.
Así mismo todas las empresas que subcontratadas que realicen actividades en el centro de trabajo, deberá comunicar el tipo de actividades que realicen y deberán que evaluar los riesgos que conlleven las actividades de dichas empresas. Se rellenará en documento PER-2
Dicha identificación se repetirá con una periodicidad no superior a seis meses, estableciéndose periodos inferiores en lo relativo a posibles fuentes de nuevos riesgos, cuando a criterio del responsable de prevención así fuera conveniente.
5.2.- Identificación de trabajadores sensibles
Por parte del responsable de prevención se procederá a identificar a los trabajadores especialmente sensibles, para ellos se partirá de los resultados de la vigilancia de la salud, respetándose en todo momento la intimidad de los trabajadores, pudiendo únicamente tomar como referencia las limitaciones que el experto en medicina del trabajo haya podido establecer en relación a determinados trabajadores. Dicho documento se deberá mantener actualizado por el responsable de prevención.
Se procederá a rellenar el documento PER-3
5.3.- Metodología de evaluación
Una vez identificados los riesgos a los que está sometida la organización, procede la determinación por parte del responsable de prevención, de la metodología de evaluación para los mismos. Debiendo distinguir entre:
- · Evaluación de riesgos impuesta por legislación específica.
- · Evaluación de riesgos para los que no existe legislación específica pero están establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en guías de Organismos Oficiales u otras entidades de reconocido prestigio.
- · Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.
- · Evaluación general de riesgos.
5.4.- Realización de la evaluación
Una vez identificados los riesgos y determinada la metodología, procede la realización de la evaluación de riesgos, que será realizada por técnico competente. Rellenándose el documento PER-4.
Junto con el documento PER-4, se conservarán las evaluaciones de riesgos practicadas a cada puesto de trabajo.
5.5.- Revisión de las evaluaciones de riesgos
La evaluación se revisará:
- · Cuando así lo diga una disposición específica.
- · Cuando las actividades de prevención son insuficientes o inadecuadas, por haberse detectado daños a la salud de los trabajadores o por haberse apreciado este hecho a través de controles periódicos, incluidos los relativos a la vigilancia de la salud.
Se volverán a evaluar los puestos de trabajo afectados por:
- · La incorporación de nuevos equipos de trabajo en la empresa, distintos a los ya existentes.
- · Introducción de nuevas tecnologías.
- · La introducción de nuevas sustancias o preparados peligrosos.
- · Exposición a agentes biológicos.
- · La necesidad de incorporar señales de seguridad.
- · Modificación o acondicionamiento de los lugares de trabajo.
- · Incorporación de un trabajador especialmente sensible.
En todo caso la evaluación de riesgos se revisará en su totalidad a juicio del responsable de prevención, sin que nunca tenga un intervalo superior a 6 meses.
Cuando el resultado de la evaluación lo haga necesario, el empresario realizará controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores en la prestación de sus servicios, para detectar situaciones potencialmente peligrosas.
6.-ANEXOS
OSHAS. SA.
PER-1. Ficha registro de identificación de riesgos
|
Puesto de trabajo:
|
Peligro identificado:
|
Riesgos asociados
|
Responsable de prevención
|
Responsable de área
|
Delegado de prevención
|
Fecha y firma
|
Fecha y firma
|
Fecha y firma
|
OSHAS. SA.
PER-2. Ficha registro de empresas subcontratadas
|
Nombre de empresa
|
Actividad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Responsable de prevención
|
Fecha y firma
|
OSHAS. SA.
PER-3. Ficha registro de trabajadores especialmente sensibles
|
Trabajador/a:
|
Puesto de trabajo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Responsable de prevención:
|
Fecha y firma:
|
OSHAS. SA.
PER-4. Ficha registro de realización de evaluaciones
|
Sección o área
|
|
Puesto de trabajo
|
|
Trabajadores
|
Nº comunes
|
Nº específicos
|
Riesgos
|
Metodología
|
Realización
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
|
|
Si/no
|
Responsable de prevención
Fecha y firma
|
Técnico competente
Fecha y firma
|
|
|
|
|
|
|