Y si tú estuvieras en una entrevista de trabajo. ¿Cómo responderías? A continuación te propongo 50 preguntas de entrevistas de trabajo, con sus posibles respuestas. !Ojo! qué esto no es una ciencia exacta, no quiere decir que las respuestas que te propongo sean las correctas, es más, no hay respuestas correctas, lo que hay son respuestas más cercanas y apropiadas a determinadas situaciones y circunstancias.
Lo que te propongo sencillamente, es que reflexiones un poco de cómo responderías tú de estar en una entrevista de trabajo. Pretendo simplemente que algunas preguntas no te pillen con el pié cambiado.
Bueno… Ahí van.
1. Cuénteme acerca de usted mismo:
- Es necesario tener una repuesta preparada
- Trata de destacar temas relacionados con el puesto:
- Puestos ocupados parecidos.
- Actividades…
2. ¿Por qué dejó su último trabajo?
- Mantente positivo, independientemente de las circunstancias que motivaron la salida de tu último trabajo.
- Nunca digas que se debió a un problema con tu jefe o compañeros
- Se positivo y estate sonriente
3. ¿Qué experiencia tiene usted en este campo?
- Habla de aspectos específicos que se relacionan con el puesto.
- Si no tienes experiencia específica, trata de acercarse lo más que puedas. Ej. Prácticas en empresas, proyectos en el instituto, FCT…
4. ¿Se considera usted exitoso?
- Siempre responde sí. Y explica brevemente por qué. Ej. Siempre te has fijado metas y las has venido cumpliendo, y además has ayudado a otros a alcanzar sus metas.
5. ¿Qué es lo que sus compañeros de trabajo dicen acerca de usted?
- Estate preparado con algún comentario de tus compañeros de trabajo. Ej. Algún reconocimiento o un logro específico que lograste en tu anterior trabajo, tu jefe siempre decía que eras uno de los más trabajadores…
6. ¿Qué sabe usted de esta organización?
- Necesitas hacer una investigación previa de la organización o empresa a la que postulas, ahora con internet es una tarea muy sencilla. Investiga los orígenes de la organización y hacia dónde va.
7. ¿Qué ha hecho usted para mejorar su conocimiento en el último año?
- Trata de incluir actividades que se relacionan con el trabajo.
- También puedes dar una amplia variedad de actividades que impliquen una mejora de tu conocimiento personal y de ti mismo.
8. ¿Está demandando otros puestos de trabajo?
- Se honesto, pero no pierdas mucho tiempo en esto y focaliza tu respuesta inmediatamente en el trabajo que estás demandando en la entrevista y en lo que puedes hacer para esa organización.
- Cualquier otra cosa es una distracción.
9. ¿Por qué quiere trabajar para esta organización?
- Esto puede tomar alguna reflexión personal y, desde luego, debe basarse en la investigación que has realizado de la organización.
- La sinceridad es extremadamente importante aquí y será fácilmente percibida.
- En lo posible refiérete a tus objetivos profesionales a largo plazo.
10. ¿Sabe de alguien que trabaja para nosotros?
- Se consciente de la política de familiares que trabajan para la organización.
- Esto puede afectar tu respuesta, pero te en cuenta que te preguntan sobre conocidos y no sobre parientes.
- Ten cuidado de mencionar a un amigo sólo si éste, está bien considerado.
11. ¿Cuánto dinero o salario usted espera recibir?
- Por lo general la mejor respuesta será decir que se espera cobrar según lo establecido en la normativa.
- Y si la empresa considera que te mereces más, bienvenido será.
12. ¿Es usted un jugador de equipo?
- Siempre.
- Asegúrate de tener listos ejemplos.
- Señala características que demuestren que lo que hiciste fue para bien del equipo y no para ti mismo, eso será una buena muestra de actitud.
- No alardees, usa hechos concretos más que apreciaciones.
13. ¿Cuánto tiempo se va a quedar trabajar para nosotros si es contratado?
- Una respuesta genérica debería funcionar como: “Me gustaría que fuera por largo tiempo o tal vez mientras tanto que yo sienta que estoy haciendo un buen trabajo y ustedes lo sientan así de igual manera”.
14. ¿Usted ha tenido que despedir a alguien? ¿Cómo se sintió al respecto?
- Esto es una pregunta difícil. No des la sensación de que para ti es fácil despedir personas. Haz referencia que siempre se debe preferir a la organización frente a alguien que pueda haber creado una situación perjudicial para la misma.
15. ¿Cuál es su filosofía hacia el trabajo?
- El entrevistador no busca una larga disertación aquí.
- Se corto y positivo mostrando un beneficio para la organización, habla tal vez de los sentimientos que te produce hacer tu trabajo.
16. ¿Si usted tuviera suficiente dinero para jubilarse ahora mismo, usted dejaría de trabajar?
- Responde sí sólo si efectivamente tienes el dinero.
- Queda claro que si estás en la entrevista es por que necesitas el trabajo y el dinero, así que una respuesta negativa sería la mejor.
17. ¿Alguna vez se le ha pedido que deje de lado su punto de vista sobre algún tema?
- Si no lo has hecho, di que no. Si efectivamente ha sucedido se honesto y breve y además evita decir cosas negativas sobre las personas u organizaciones implicadas.
18. Explique cómo sería un activo para esta organización.
- Se te da la oportunidad de destacar tus mejores puntos en lo que se refiere a la posición y a lo que puedes aportar.
- Piensa con antelación la respuesta más adecuada.
19. ¿Por qué lo debemos contratar?
- Señala cómo satisfaces las necesidades de la organización.
- No hagas mención de otros candidatos ni hagas comparación alguna.
20. Cuénteme acerca de una sugerencia que ha hecho.
- Prepara una lista de sugerencias que haya hecho.
- Estate seguro de que tu sugerencia fue aceptada y usada y que fue considerada exitosa.
- Si la sugerencia se encuentra relacionada con el puesto al que estás optando, sería excelente.
21. ¿Qué es lo que le irrita usted acerca de compañeros de trabajo?
- Esta es una pregunta trampa. sería ideal focalizar tu respuesta a un aspecto positivo.
22. ¿Cuál es su mayor fortaleza?
- Numerosas respuestas son buenas, sólo debes permanecer positivo.
- Unos pocos buenos ejemplos: Tu capacidad para establecer prioridades, tu capacidad de resolución de problemas, tu capacidad a trabajar bajo presión, tu capacidad de concentrarse en los proyectos, tu experiencia profesional, tu capacidad de liderazgo, tu actitud positiva…
23. Cuénteme acerca de su puesto de trabajo ideal para usted.
- Mantente alejado de un trabajo específico.
- No digas que es el de la entrevista, perderías credibilidad
- Si dices otro trabajo eso dejaría una sospecha de no estar satisfecho si eres contratado.
- Lo mejor es permanecer genérico:
- Un trabajo en donde me guste lo que hago, al igual que las personas y donde pueda contribuir.
24. ¿Por qué crees que le haría bien este trabajo?
- Da varias razones que incluyan conocimientos, experiencia e interés.
25. ¿Qué estás buscando en un puesto de trabajo?
- Lo mejor es permanecer genérico y decir algo como: Un trabajo en donde me guste lo que hago, al igual que las personas, donde pueda contribuir y me pueda desarrollar como persona y profesional
26. ¿Con qué tipo de persona usted se negaría a trabajar?
- No seas trivial. Habla de cosas graves como de alguien desleal a la empresa, perjudique al grupo…
27. ¿Qué es más importante para usted: el dinero o el trabajo?
- El dinero es siempre importante, pero el trabajo es siempre lo más importante.
28. ¿Cuáles eran según sus anteriores supervisores o jefes su punto más fuerte? Hay muchas buenas posibilidades:
- La lealtad
- Energía
- Actitud positiva
- Liderazgo
- Jugador del equipo
- Competencias…
29. Cuénteme acerca de un problema que puede haber tenido con un supervisor. Esta es la pregunta con más trampa en una entrevista de trabajo.
- El entrevistador quiere probar si hablas mal de tu jefe, si caes en eso, puedes perjudicar tu entrevista.
- Permanece positivo y desarrolla una mala memoria acerca de algún problema con un supervisor.
30. ¿Qué es lo que le ha decepcionado en un puesto de trabajo?
- No seas trivial o negativo.
- Zonas seguras de respuestas pueden incluir:
- No había suficientes desafíos.
- La anterior organización no consiguió un determinado contrato y no pudiste asumir nuevas responsabilidades….
31. Cuénteme acerca de su capacidad para trabajar bajo presión.
- Puedes decir que trabajas bien en virtud de ciertos tipos de presión.
- Narra un ejemplo que se relacione con el tipo de posición solicitada.
32. ¿Coincide con tus habilidades este trabajo u otro trabajo sería mejor?
- Claro que coinciden.
- No siembres la sospecha de que tal vez quieras otro trabajo más que éste.
33. ¿Qué te motiva a hacer lo mejor en el trabajo?
- Este es un rasgo personal que sólo tú puedes decir, pero buenos ejemplos son los siguientes: Retos, el logro de objetivos, el reconocimiento.
34. ¿Está usted dispuesto a trabajar horas extraordinarias? ¿Noches? ¿Los fines de semana?
- Esto depende de ti. Se totalmente honesto.
35. ¿Cómo percibe que tiene éxito en un trabajo?
- Hay multitud de buenas medidas. Puedes establecer altos estándares (dinero, clientes, compañeros…) para ti mismo y cumplir con ellos.
- Sus resultados serán una medida de tu éxito.
36. ¿Estaría dispuesto a trasladarse si es necesario?
- Debes tener las cosas claras con tu familia antes de la entrevista si crees que existe la posibilidad de que pueda surgir.
- No digas sí sólo para obtener el trabajo si la verdadera respuesta es no.
- Esto puede crear muchos problemas más adelante en tu carrera.
- Se honesto en este momento y ahórrate futuro dolor.
37. ¿Está usted dispuesto a poner los intereses de la organización por delante de los suyos propios?
- Se trata de una pregunta sobre lealtad y dedicación.
- No te preocupes por la profundidad ética y filosófica.
- Simplemente di que sí.
38. Describa su estilo de gestión.
- Trata de evitar las etiquetas.
- Algunas de las etiquetas más comunes, como progresivo, vendedor o consensual, puede tener varios significados según su entrevistador.
- Da una descripción general de cómo te vas a manejar de acuerdo a situaciones específicas.
39. ¿Qué has aprendido de los errores en el trabajo?
- Aquí hay que tener cuidado para no afectar tu credibilidad.
- Puedes hacer mención a un pequeño y bien intencionado error con una positiva lección aprendida. Ej. (trabajé demasiado en un proyecto que me llevó a aprender y a trabajar más coordinadamente con mis colegas).
40. ¿Tiene algunos puntos ciegos que le faltan desarrollar?
- Otra pregunta con trampa.
- Si conoces algunos de sus defectos dejan de ser puntos ciegos, una vez más mantente positivo y habla de que estarás atento en encontrarlos para poder superarlos.
41. Si usted estuviera haciendo esta entrevista ¿Qué es lo que buscaría en la persona a contratar?
- Ten cuidado al mencionar los rasgos que se necesitan y que tú tienes. Ten cuidado en parecer parecer frívolo y poco creíble.
42. ¿Cree que usted está sobrecualificuado para este puesto?
- Independientemente de tus cualificaciones, señala que estás muy bien cualificado para la posición.
43. ¿Cómo se propone compensar su falta de experiencia para este trabajo?
- En primer lugar, si tienes experiencia dile al entrevistador que sí la tienes.
- En caso de que no tengas esa experiencia señala que sabes trabajar con dedicación y que aprendes muy rápido.
44. ¿Qué cualidades usted busca en un jefe?
- Se genérico y positivo. Habla de cualidades seguras como que sea inteligente, con sentido de humor, leal, fiel a sus subordinados y un profesional de un alto nivel.
- Todos los jefes piensan que tienen estos rasgos.
45. Cuénteme si alguna vez ayudó a resolver una controversia entre otras personas.
- Escoge un incidente específico.
- Concéntrate en tu técnica de resolución del problemas y no en la controversia misma.
46. ¿Qué posición usted prefiere ocupar en un equipo trabajando en un proyecto?
- Se honesto.
- Si estás cómodo en diferentes funciones, dilo así. De lo contrario no lo digas
47. Describa su ética de trabajo.
- Haz hincapié en los beneficios para la organización.
- Cosas como determinación de realizar el trabajo y el trabajo duro o disfrutar de su trabajo son buenas respuestas.
48. ¿Cuál ha sido su mayor decepción profesional?
- Asegúrate de que te refieres a algo que estaba fuera de tu control.
- Muestra aceptación y no los sentimientos negativos.
50. ¿Tiene alguna pregunta para mí?
- Siempre debes tener preparadas algunas preguntas dado que ponen de manifiesto tu interés en el puesto.
- Las preguntas deben ser positivas y de interés por la organización.
Preguntas curiosas
También cabe la posibilidad de que te formulen una serie de preguntas al más inusuales. Como las siguientes:
- Si pudieras elegir ser un súper héroe, ¿Cuál elegirías?
- Si escribieras tu propia biografía, ¿Qué título le pondrías?
- Imagínate que te fuiste de viaje a una isla paradisiaca y por diversas circunstancias te quedaste solo y aislado pero con comida y agua suficiente para sobrevivir varios meses, ¿Qué dos objetos te gustaría tener contigo?
- Si desgraciadamente únicamente te quedara medio año de vida, ¿Cómo usarías el tiempo que te queda por vivir?
- Si te pudieras reencarnar en cualquier animal, ¿Qué animal serías?
- Si pudieras tener cualquier coche, ¿Qué marca y modelo te gustaría tener?
- Describe cómo sería tu casa ideal si el dinero no fuera un inconveniente.
- ¿Te gustaría atravesar el océano Atlántico en barco? ¿Por qué?
- ¿Cuántos bares hay en tu ciudad?
- ¿Sabes cómo funciona internet?
- Si en este momento tuvieras 90 años, ¿Qué le dirías a tus hijos?
- ¿Cuántas rebanadas tiene una pizza?
- Si pudieras cambiar únicamente una cosa de nuestra sociedad, ¿Qué cambiarías?
- Si vivieras en la Prehistoria, ¿serías cazador o recolector?
- ¿Cuál ha sido la mejor fiesta en la que has estado?
Son preguntas extrañas, pero recuerda que pueden tener una finalidad concreta relacionada con algún elemento del rol del puesto de trabajo a desempeñar. Ante estas preguntas:
- No te pongas nervioso. Es normal que la pregunta te pille por sorpresa, pero no demuestres tu ansiedad ante el entrevistador y trata de estar lo más calmado posible.
- Tómatelo con humor. De hecho seguro que la pregunta te hace sonreír, así que aprovecha esta situación para demostrar tu sentido del humor.
- Trata de ganar tiempo. Si necesitas algunos segundos para ofrecer una respuesta adecuada, puedes decir: “Es una pregunta muy interesante, permíteme que la piense bien…”.
- Piensa rápidamente cómo esa pregunta puede estar relacionada con el puesto de trabajo
- Pide responderla más tarde. Si te quedas totalmente en blanco, se honesto y pídele al entrevistador si te permite responderla más tarde ya que en ese momento no sabes qué decir.