Antes de empezar a analizar los elementos de prevención y protección tenemos que saber qué son los elevadores de vehículo. Los elevadores de vehículos son equipos de elevación provistos de soportes de carga guiados mediante una estructura portante para la elevación de todo tipo de vehículos, diseñados para trabajar sobre o bajo la carga y que permiten realizar trabajos de mantenimiento, reparación y verificación.
Existen elevadores de una, dos o cuatro columnas, de tijera, de cilindros, etc., ser de accionamiento manual o mecánico y cargar del chasis o de las ruedas. continuación se indican las partes principales.
Partes de los elevadores de vehículos
Dispositivos soporte de la carga
Son las plataformas por donde ruedan los vehículos y los brazos que soportan la carga. Varían si se trata de elevadores que cargan del chasis o de las ruedas.
La plataforma consta de una placa de apoyo para elevadores que cargan del chasis y es la parte fija del dispositivo de elevación que entra en contacto directo con el vehículo. El brazo soporte del elevador es el elemento que soporta la carga. Su extremo dispone de un taco de apoyo que es la pieza que está contacto directo con el vehículo en los elevadores que cargan del chasis con rueda libre.
Elemento de elevación
Es el medio por el que se transmite la fuerza al dispositivo que soporta la carga, los más comunes son los de accionamiento hidráulico mediante cilindros hidráulicos y el electro-mecánico mediante husillo roscado y tuerca.
Dispositivo de retención
Es un trinquete que retiene el dispositivo soporte de la carga en caso de fallo hidráulico, mecánico o de falta de energía en el elemento de elevación.
Hay muchas variantes de los dispositivos de retención, pero en ningún caso permiten la bajada de la carga si se produce un fallo.
Clases de elevadores
Elevadores de columna fijos
Son elevadores de vehículos que suben la carga mediante un brazo que se sitúa bajo el vehículo. Pueden ser hidráulicos o electromecánicos. El más común consta de dos columnas atornilladas al suelo con dos pares de brazos telescópicos.
Los elevadores de dos columnas pueden ser de dos tipos: simétricos y asimétricos.
- Los elevadores simétricos tienen los 4 brazos de igual longitud y las columnas enfrentadas. Normalmente se usan para elevar vehículos largos, así como pequeños vehículos comerciales.
- Los elevadores asimétricos están diseñados con dos brazos largos y dos cortos y puede que las columnas estén formando un ángulo en vez de estar enfrentadas. Normalmente se usan para vehículos ligeros.
Elevadores de columnas móviles
Los elevadores de columnas móviles se caracterizan por no estar fijados al suelo lo que permite desplazarlos de un lugar a otro. Cada columna de elevación es independiente y para evitar riesgos de distinta índole todas las columnas deben subir y bajar sincronizadas. En el mercado existen elevadores móviles con diferentes capacidades de carga y alimentados por cable o por baterías.
Elevadores de pasarelas
Los elevadores de pasarelas más habituales son los de 4 columnas o de tijeras.
Elevadores de tijera de pasarela corta (rueda libre)
Los elevadores de pasarelas cortas están diseñados para coger el vehículo por el chasis, de una manera similar a los elevadores de dos columnas, pero en vez de tener brazos y tacos de apoyo, tienen pasarelas y tacos de goma.
Estos elevadores se pueden instalar encastrados, de tal manera que en su posición inferior el elevador queda enrasado con el suelo, o por encima del suelo, para lo que se necesitaran unas pequeñas rampas de acceso, generalmente fijadas al suelo o abatibles sobre las propias pasarelas.
Estos elevadores, por lo general, necesitan ser elevados desde su posición inferior hasta una posición de trabajo antes de que se aplique ninguna carga sobre ellos y trabajan mal cuando se les aplican cargas desde su posición inferior.
Riesgos
Los principales riesgos y factores de riesgo asociados a la utilización de los elevadores de vehículos son:
- Atrapamiento de extremidades inferiores debidas a:
- Situar los pies entre los brazos soporte del elevador o las plataformas y el suelo al bajar el elevador.
- Aplastamiento del operario o personas en general debidas a:
- Instalación incorrecta del equipo con poca visibilidad.
- Manejo del equipo / de los mandos deficiente.
- Caída del vehículo de los soportes por deficiencias en su posicionamiento.
- Desplome del equipo de elevación sobre el operario u objetos debidoa:
- Instalación incorrecta del equipo.
- Resistencia mecánica insuficiente.
- Sobrecarga del equipo.
- Uso indebido.
- Manejo del equipo / de los mandos deficiente.
- Falta de formación.
- Falta de inspecciones periódicas.
- Mantenimiento deficiente.
- Caída del vehículo sobre el operario u objetos debido a:
- Fallo del sistema de elevación.
- Caída del vehículo de los soportes por deficiencias en su posicionamiento (elevadores de pasarelas).
- Manejo del equipo / de los mandos deficiente.
- Falta de formación.
- Uso indebido.
- Caídas a distinto nivel debidas a:
- Falta de elementos de protección colectiva en elevadores equipados con pasarelas frontales y laterales.
- Caídas y golpes diversos debidos a:
- Falta de orden y limpieza de la zona de trabajo.
- Contactos eléctricos directos o indirectos debidos a:
- Fallos en la instalación de protección eléctrica.
- Falta de limpieza / mantenimiento.
- nstalación del equipo al aire libre sin disponer de las medidas adecuadas frente a los riesgos de origen eléctrico.