Prevención con elevadores de vehículos II. Medidas generales.
Prevención con elevadores de vehículos II. Medidas generales.

Prevención con elevadores de vehículos II. Medidas generales.

Para la elevación. Características de seguridad
  • Velocidad
    • La velocidad máxima de utilización tanto en subida como en bajada debe ser de 0,15 m/s.
  • Capacidad de carga y mandos
    • La capacidad de carga máxima de los equipos de elevación debe ser la adecuada para los vehículos a elevar. La misma debe estar indicada en una placa si­tuada a una altura mínima de 500 mm de la superficie del suelo.
    • Los órganos de accionamiento deben estar perfecta­mente identificados señalando claramente la función que se activa en cada caso y deben estar diseñados de forma que se deban mantener pulsados de forma permanente para activar cada función.
    • El mando debe ser por pulsador con un nivel de pres­taciones “PLc” según la norma UNE-EN ISO 13849-1. La función de parada debe ser de «categoría 0» según la norma UNE-EN 60204-1.
    • Los mandos deben estar protegidos contra una uti­lización no autorizada una vez finalizada su utilización.
      • Este requisito se puede cumplir, por ejemplo mediante un interruptor de seguridad que lleve una llave que se pue­de retirar únicamente después de la parada del elevador, mediante un pulsador que se bloquea automáticamente y que solo se puede desbloquear mediante una llave de seguridad o mediante un interruptor enclavable de acuer­do con la norma UNE-EN 60204-1.
  • Dispositivos de seguridad
    • Dispositivo de retención: es un trinquete que retiene el dispositivo soporte de la carga si falla el elemento de elevación.
    • Dispositivo de prevención de subida inesperada: dis­positivo que impide reanudar el movimiento de subida al soporte de carga a partir de la posición de reposo si falla el elemento de elevación
    • Sistema de auto frenado: detiene el movimiento del dispositivo de carga en caso de corte de la energía motriz.
    • Dispositivos de bloqueo: son topes situados en los ex­tremos de los caminos de rodadura. Deben levantarse automáticamente cuando los caminos de rodadura se levanten verticalmente más de 0,75 m y, en caso con­trario, fijarse de forma rígida. La altura mínima de los dispositivos de bloqueo debe ser mayor que 0,10 m por encima del nivel de los caminos de rodadura.
    • Dispositivo antiuso

      Dispositivo anti uso no autori­zado: dispositivo accesible y fijo cerrado con llave que impida que el equipo sea utilizado por perso­nas no autorizadas después de dejarlo fuera de servicio.

      • El método más habitual con­siste en bloquear el interruptor general, mediante un candado. Esto impide que el elevador pue­da ser puesto en marcha, ya que no le llega corriente.
Instalación. Características de seguridad
  • El equipo debe estar montado de forma que cualquier parte móvil del mismo esté situada a una distancia míni­ma de 600 mm de la estructura fija más cercana.
  • El perímetro de la zona de apoyo del equipo debe estar protegido de forma que se impida que los pies puedan quedar atrapados bajo las guías al descender.
    Espacio mínimo para los pies
    • Si la base del equipo está en una cota inferior a la del taller, debe haber una distancia superior a 600 mm hasta la zona de apoyo de las columnas.
    • Si no es posible proteger el perímetro, se deben man­tener un espacio libre de seguridad para el calzado de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 13857:2008.
  • Para evitar la caída de los vehículos rodando por las pasarelas, los elevadores deben llevar acoplados unos “topes de rueda”, tanto en la parte delantera como en la trasera de las pasarelas. Generalmente los topes de rueda situados junto a las rampas de acceso se ponen enposición automáticamente cuando el elevador sube.
    Topes de seguridad
    • No suele ocurrir, pero este posicionado automático podría fallar por lo que no está de más asegurarse de que estos funcionan correctamente, de no ser así, se debe bajar el vehículo inmediatamente.
    • Generalmente los topes de­lanteros son fijos y no deben quitarse de las pasarelas bajo ningún concepto. También es recomendable utilizar tacos de bloqueo manuales para evitar que el vehículo se desplace por las pasarelas.
  • La superficie de las bandas de rodadura debe ser antideslizante.
Medidas de prevención complementarias
  • Caídas a distinto nivel
    • Los elevadores equipados con pasarelas frontales y laterales deben disponer de elementos de protección colectiva tales como barandillas completas de una al­tura mínima de 0,90 m.
  • Caídas y golpes diversos
    • La zona de trabajo debe mantenerse libre de obje­tos y limpia. Cualquier derrame debe ser limpiado de inmediato.
  • Contactos eléctricos directos o indirectos
    • Revisar y mantener la instalación de protección eléc­trica. En las tareas de mantenimiento eléctrico debe tenerse en cuenta el cumplimiento de lo indicado en el Real Decreto 614/2001.
    • Las instalaciones eléctricas deben cumplir con la normativa electrotécnica especí­fica y se someterán a revisiones periódicas. Se deben utilizar equipos y materiales adecuados que aseguren la protección frente al riesgo eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies