Primeros auxilios en fracturas

Para tratar este tema hay que considerar que el sistema osteoarticular es un conjunto de huesos, palancas, motores, y cables que consiguen que se mueva todo nuestro sistema locomotor.

SIstema locomotor

Con caracter general, a nivel de socorrismo, nos centraremos en tres tipos de lesiones:

  • Fracturas:
    • abiertas o complicadas, de especial gravedad ya que el hueso roto rasga la piel produciendo heridas y posibles hemorragias
    • cerradas o simples, menos graves, cuando no existe herida.
  • Esguinces: Distensión de un ligamento a causa de un movimiento forzado.
  • Luxaciones: Salida de un hueso de su cavidad natural.

    Tipos de fractura
Síntomas y signos

De forma general, se puede sospechar la existencia de una fractura si el accidentado presenta varios de los siguientes síntomas/signos:

  • locales (dolor intenso que aumenta con la palpación, impotencia funcional, hinchazón y amoratamiento, deformidad más o menos acusada y/o acortamiento de una extremidad, existencia de una herida con fragmentos óseos visibles)
  • generales que son el reflejo de la existencia de una hemorragia o las repercusiones de los fenómenos de dolor (taquicardia, palidez…)
Actuación

1. Evitar movilizaciones (propias y del herido).
2. Exploración:

  • Evaluación primaria: signos vitales.
  • Evaluación secundaria, preguntando por sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento, comparación de extremidades, acortamiento de
    las mismas, deformidades. etc.

3. Valorar los pulsos distales (radial o pedio), para descartar la existencia de hemorragias internas.
4. En el caso de una fractura abierta, aplicar sobre la herida apósitos estériles.
5. Inmovilización
6. Tapar al paciente (Protección térmica)
7. Evacuación, manteniendo el control de las constantes vitales y vigilando el acondicionamiento de la fractura.

Inmovilización

Para inmovilizar una fractura se deberán seguir las siguientes recomendaciones:
Tranquilizar al accidentado y explicarle previamente cualquier maniobra que tengamos que realizar.
Quitar todo aquello que pueda comprimir cuando se produzca la inflamación (anillos, brazaletes…)
Inmovilizar con material (férulas) rígido o bien con aquel material que una vez colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos triangulares)
Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos…).
● Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura.
● Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
● Evacuar siempre a un centro hospitalario.

Fracturas en cuello, columna y cabeza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies