Si tenemos que hablar de seguridad y protección en máquinas y equipos de trabajo, es obligatorio tener en cuenta la diferencia que existe entre resguardo y dispositivo.
Resguardo: Se trata de una barrera de carácter físico, que va a poner distancia entre la persona del trabajador y la zona de riesgo o impacto de la máquina. Se trata pues de interponer entre la máquina y trabajador una barrera de carácter material. Entre las clases de resguardos existentes podemos encontrar:
- Fijos: Resguardos que se mantienen en su posición, es decir, cerrados, ya sea de forma permanente (por soldadura, etc.) o bien por medio de elementos de fijación (tornillos, etc.) que impiden que puedan ser retirados/abiertos sin el empleo de una herramienta. Los resguardos fijos, a su vez, se pueden clasificar en: envolventes (encierran completamente la zona peligrosa) y distanciadores (no encierran totalmente la zona peligrosa, pero, por sus dimensiones y distancia a la zona, la hace inaccesible).
- Móviles: Resguardos articulados o guiados, que es posible abrir sin herramientas. Para garantizar su eficacia protectora deben ir asociados a un dispositivo de enclavamiento, con o sin bloqueo.

- Regulables: Son resguardos fijos o móviles que son regulables en su totalidad o que incorporan partes regulables. Cuando se ajustan a una cierta posición, sea manualmente (reglaje manual) o automáticamente (autorreglable), permanecen en ella durante una operación determinada.
Dispositivos: La principal diferencia que tiene con el resguardo es que supone una barrera de carácter técnico. Es cierto que va a evitar el contacto entre la zona de peligro o impacto de la máquina y el trabajador, pero de un modo más específico, pudiendo ir asociado a un resguardo. Entre las clases de dispositivos que existen podemos encontrar:
- Dispositivo de enclavamiento: Es aquel que tiene determinadas partes móviles conectadas a los mecanismos de mando de la máquina de tal forma que se cumplan las siguientes condiciones:
- Las funciones peligrosas de la «máquina» cubiertas por el resguardo, no pueden desempeñarse hasta que el resguardo no esté cerrado.
- La apertura del resguardo mientras se desempeñan las funciones peligrosas de la máquina dan lugar a la orden de parada.
- Cuando el resguardo está cerrado, las funciones peligrosas de la máquina «cubiertas» por el resguardo pueden desempeñarse, pero el cierre del resguardo no provoca por sí mismo su puesta en marcha.
- Resguardo con dispositivo de enclavamiento y bloqueo: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un dispositivo de bloqueo mecánico, de manera que:
- El resguardo permanece bloqueado en posición de cerrado hasta que haya desaparecido el riesgo de lesión debido a las funciones peligrosas de la máquina.
- Cuando el resguardo está bloqueado en posición de cerrado, las funciones peligrosas de la máquina cubiertas por el resguardo pueden desempeñarse, pero el cierre y el bloqueo del resguardo no provocan por sí mismos su puesta en marcha.
- Resguardo asociado al mando: Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento (o de enclavamiento y bloqueo) de manera que:
- Las funciones peligrosas de la máquina «cubiertas» por el resguardo no pueden desempeñarse hasta que el resguardo no esté cerrado.
- El cierre del resguardo provoca la puesta en marcha de la función peligrosa de la máquina.
- Resguardo distanciador: Resguardo fijo que no cubre completamente la zona o punto de peligro, pero lo coloca fuera del alcance normal.
- Dispositivo de detección de presencia: Dispositivo que es accionado cuando una persona franquea el límite de la zona de seguridad de una máquina en funcionamiento y que detiene la máquina o interviene su movimiento, impidiendo o reduciendo al mínimo el riesgo de accidente.
- Dispositivo de inercia o movimiento residual:Es un dispositivo que, asociado a un resguardo, está diseñado para evitar el acceso a las partes o elementos mecánicos que se mantienen en movimiento, por inercia, una vez cortado el suministro de energía.
- Dispositivo de mando sensitivo: Dispositivo de mando que pone y mantiene en marcha los elementos de una máquina solamente mientras el órgano de accionamiento se mantiene accionado. Cuando se suelta el órgano de accionamiento, éste retorna automáticamente a la posición correspondiente a la parada.
- Dispositivo de mando a dos manos: Es un dispositivo que requiere ambas manos para accionar la máquina, de forma que se tiene una medida de protección que sólo es válida para el maquinista.

- Dispositivo de retención mecánica: Dispositivo cuya función es insertar en un mecanismo, un obstáculo mecánico (cuña, pasador, bloque, calce, etc.) capaz de oponerse, en base a su resistencia a cualquier movimiento peligroso (por ejemplo la caída de una corredera en caso de fallo del sistema normal de retención).
- Dispositivo de validación: Dispositivo suplementario de mando, accionado manualmente, utilizado conjuntamente con un órgano de puesta en marcha, que mientras se mantiene accionado, autoriza el funcionamiento de la máquina.
- Dispositivo sensible: Dispositivo que provoca la parada de una máquina o de elemento de una máquina, cuando una persona o parte de su cuerpo rebasa un límite de seguridad (dispositivo sensible a la presión, dispositivos fotoeléctricos, etc.).
- Dispositivo limitador: Dispositivo que impide que una máquina o elementos de una máquina sobrepasen un límite establecido (limitador de presión, desplazamiento, etc.).
- Dispositivo de mando de marcha a impulsos: Dispositivo de mando cuyo accionamiento permite solamente un desplazamiento limitado de un elemento de una máquina, reduciendo así el riesgo lo más posible. No permite otro movimiento hasta que se suelte y sea accionado de nuevo.
- Dispositivo de parada de emergencia: Elemento de paro que debe ser utilizado en situaciones anormales de funcionamiento de las máquinas, es decir, cuando aparece una situación de peligro durante el desarrollo del trabajo, que pueda repercutir ya sea en el operario o bien en la propia máquina.Será de tipo «cabeza de seta» de color rojo, al ser accionado (pulsado) quedará enclavado, obligando al rearme para la nueva puesta en servicio.