PRL en Electricidad
PRL en Electricidad

PRL en Electricidad

Riesgos.

  • Contactos eléctricos directos: Contactos  con partes de la instalación que en condiciones normales están en tensión.
  • Contactos eléctricos indirectos: Contactos con partes o elementos metálicos accidentalmente puestos bajo tensión.
  • Quemaduras por arco eléctrico: Producidas por la unión de dos puntos a diferente  potencial mediante un elemento de baja resistencia.
  • Contactos en alta tensión: Es el acercamiento a dispositivos de más de 1000 voltios, no se llega a tocar el dispositivo, pero al sobrepasar la zona de seguridad se produce una descarga a través del aire, lo consideramos contacto directo.

Prevención.

  • No manipular instalaciones eléctricas si no está formado y autorizado para ello.
  • Respetar las señalizaciones.
  • Revisar los equipos eléctricos antes de utilizarlo. (Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V, que carezca de doble aislamiento, estará protegido mediante un interruptor diferencia y tendrá puesta a tierra.
  • No desconectar equipos tirando de los cables.
  • No conectar cables sin clavijas de conexión homologadas.

  • Evitar el paso de personal y equipos  sobre alargaderas o cables eléctricos.
  • No utilizar herramientas eléctricas con los pies o manos húmedas, ni herramientas mojadas.
  • La electricidad es muy seria, no gastes bromas con ella.
  • Para apagar un incendio en el que exista tensión eléctrica, jamás utilizar agua.
  • No puentear las protecciones eléctricas. ( Magnetotérmicos, diferenciales…)
  • La instalaciones eléctricas se mantendrán de manera adecuada. ( Comprobar cada mes el accionamiento del pulsador diferencias.  Comprobación anual del valor de la resistencia de tierra en la época en que el terreno está más seco).
  • El acceso a los recintos con tensión eléctrica se debe realizar por personal cualificado y autorizado.
  • Únicamente se realizarán en tensión las operaciones que sean estrictamente necesarias.

Reglas de oro de trabajos sin tensión.

  1. Desconectar. 
    1. La parte de la instalación en la que se va a realizar el trabajo debe aislarse de todas las fuentes de alimentación. El aislamiento estará constituido por una distancia en aire, o la interposición de un aislante, suficientes para garantizar eléctricamente dicho aislamiento.
  2. Prevenir cualquier posible realimentación.
    1. Los dispositivos de maniobra utilizados para desconectar la instalación deben asegurarse contra cualquier posible reconexión, preferentemente por bloqueo del mecanismo de maniobra, y deberá colocarse, cuando sea necesario, una señalización para prohibir la maniobra. En ausencia de bloqueo mecánico, se adoptarán medidas de protección equivalentes.
  3. Verificar la ausencia de tensión.
    1. La ausencia de tensión deberá verificarse en todos los elementos activos de la instalación eléctrica en, o lo más cerca posible, de la zona de trabajo. En el caso de alta tensión, el correcto funcionamiento de los dispositivos de verificación de ausencia de tensión deberá comprobarse antes y después de dicha verificación.
  4. Poner a tierra y en cortocircuito.
    1. Las partes de la instalación donde se vaya a trabajar deben ponerse a tierra y en cortocircuito.
  5. Proteger
    1. Frente a los elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.
Reposición de la tensión.
  1. La retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la señalización que indica los límites de la zona de trabajo.
  2. La retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito. 
  3. El desbloqueo y/o la retirada de la señalización de los dispositivos de corte.
  4. El cierre de los circuitos para reponer la tensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies