¿ Quién le hace una huelga al Faraón?
¿ Quién le hace una huelga al Faraón?

¿ Quién le hace una huelga al Faraón?

La historia de los sindicatos se remonta a los inicios de las primeras civilazaciones, ya en los anales de la reivindicación social, se plantea la primera huelga documentada de la historia, esta se produjo en Egipto en tiempos de Ramsés III, de la XX Dinastía, nieto de Ramsés II, el Grande (Año de 1165 a.C.), se conoce su existencia por el “Papiro de la Huelga” conservado en el Museo Egipcio de Turín, en Italia (Museo delle Antichità Egizie) allí se encuentra documentadas esas huelgas protagonizadas a través los obreros del Valle de los Reyes, que eran empleados del faraón y trabajaban ocho días de cada diez de la semana egipcia.


Cobraban un salario generalmente en especie, y vivían en la aldea de Deir El-Medina, «El lugar de la Verdad» (nombre egipcio), Deir El-Medina (nombre árabe), localidad situada en un pequeño valle en la región Tebana, próximo a la colina de “Qurnet Mura”, en la ribera occidental del Nilo, (frente al actual Luxor, Egipto), lugar excavado por el francés Bruyére y el checo Cerny, entre 1941 y 1951, encontrándose valiosos datos escritos en este papiro que se supone fue escrito por el escriba Amennakht. La aldea tenía 70 casas donde se supone vivían unos 120 trabajadores y sus familias. Durante los días de trabajo, no podían abandonar la tumba, excepto en festividades o por orden del patrón, y como medida de control se pasaban largas listas cada día. Los salarios se pagaban por adelantado, a principios de mes. Aunque en esta época del Imperio Nuevo fueron frecuentes los retrasos. Se han encontrado ostracas (remanentes de estelas o papiros) que narran como las raciones comenzaban a llegar tarde, e incluso manipuladas.

Y el hambre les hizo tomar la única decisión posible: los trabajadores se amotinaron, abandonaron su trabajo y se encaminaron hacia los templos para entrar a la fuerza y reclamar su pago. Y lo consiguieron, pero al poco tiempo el retraso se repitió, y con él, las huelgas. Coincidió la segunda huelga con la visita del Visir-Ta, consiguieron entonces raciones completas, pero se les advirtió que si volvían a los paros serían severamente castigados.

La situación de las siguientes generaciones, bajo el mando de los sucesores de Ramsés III, no mejoró, y tuvieron que volver a movilizarse. A veces los paros duraban solo días, otras semanas e incluso meses.

Otra huelga famosa que nos llega como tradición, no documentada en la antigüedad, es la efectuada en el año 1490 a.C., durante el reinado Faraónico de khephren por los Ladrilleros prácticamente todos de origen Judío de Egipto, debido a que el trabajo era brutalmente desgastante, como nos enseña el testimonio dado en un muy antiguo papiro denominado la “Instrucción de Kheti” que dice: “debo hablarte también de los alfareros. Sus riñones sufren porque trabajan al sol, poniendo ladrillos, sin ninguna ropa en lugar de la falda o kilt, llevan sólo un trozo de taparrabos. Sus manos están hechas tiras a causa del cruel trabajo; tienen que amasar todo tipo de inmundicias. Comen pan con sus manos, a pesar de que solamente se las pueden lavar una vez al día”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies