Regla del PAS y Valoración de los accidentados.
Regla del PAS y Valoración de los accidentados.

Regla del PAS y Valoración de los accidentados.

El principal consejo que se puede dar es «no hacer lo que no se sabe».  A nadie se le puede reprochar no actuar cuando no se tiene formación. Pero sí se nos podría llegar a exigir responsabilidad cuando sin saber actuamos y llegamos a agravar el estado de la víctima, o sabiendo como actuar, decidimos no actuar.
En caso de accidente recuerda la regla del PAS.
  • Proteger: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.
  • Avisar: Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios de la empresa o exteriores (112 – 061 – 091 – 092) y por el método más rápido, de la existencia del accidente, activando así el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda. Hay que indicar siempre:
    • Lugar y tipo del accidente.
    • Número de heridos.
    • Identificación de la persona que llama, ya que las llamadas anónimas inspiran desconfianza.
    • No abandonar nunca la comunicación hasta que nos lo digan. Si estamos solos, lo primero es socorrer a las víctimas intentando avisar lo antes posible.
  • Socorrer: Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a evaluar el estado del lesionado.
Valoración inicial.

Por otro lado se hace importantísimo saber realializar una valoración del accidentado para así poder actuar. En la Valoración inicial de un accidentado nos debemos marcar como objetivo prioritario el reconocimiento de lesiones o situaciones que sean potencialmente peligrosas para la vida del paciente; así mismo, hay que tener muy claro que las maniobras a realizar, se deben practicar en el lugar del accidente.

Si concurrieran situaciones potencialmente peligrosas  tanto para el herido como para el rescatador; como son la presencia de humos, gases, sustancias explosivas, riesgos de derrumbamiento, etc. En ese caso  se practicarán rescates de emergencia previos a la valoración del paciente.

Valoración del accidentado:

  • Evaluación Primaria: Se debe valorar el estado de consciencia (comprobar si responde), y valorar la respiración (oír, ver y sentir la respiración).
  • Evaluación Secundaria: Consiste en una exploración complementaria del paciente, para detectar otras lesiones: hemorragias, heridas, quemaduras, fracturas, etc., y aplicarles primeros auxilios hasta la llegada de los servicios médicos pertinentes.
Vídeo de primeros auxilios Cruz Roja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies