Seis sombreros para pensar. Nueva creatividad
Seis sombreros para pensar. Nueva creatividad

Seis sombreros para pensar. Nueva creatividad

Suena genial decirlo, pero cuando nos ponemos a trabajar con ella, pufff… La famosa creatividad. Es difícil encontrarla y luego trabajar con ella. Por eso es necesario conocer una serie de recursos que pueden ayudarnos con ella.


En esta ocasión os quiero hablar de la técnica de los seis sombreros para pensar de Edward De Bono. Se trata de intentar enfocar un problema concreto desde varios puntos de vista o perspectiva, muy en relación con la técnica del pensamiento (en muchas ocasiones hay que procurar dar otro punto de vista a los problemas que parecen insolucionables)

Objetivos:

  • Fomentar el pensamiento paralelo.
  • Ampliar el pensamiento en todas sus dimensiones.
  • Enseña al individuo que hay otras maneras de pensar, es decir le enseña pensamiento creativo.
  • Contribuir a la superación de formas de pensamiento unilateral por el pensamiento de grupo, dejando atrás el pensamiento ególatra.
  • Establecer varias direcciones de pensamiento en el grupo.
  • Dar soluciones más integradoras a problemas específicos

Metodología:

  • El organizador:
    • Reunirá a un grupo de al menos 6 personas, una por cada sombrero, y les explica la dinámica.
    • Enuncia el problema de manera clara, directa y entendible por todos.
  • Participantes:
    • Cada uno tendrá un sombrero asignado, cada sombrero indica una línea de pensamiento.
    • Cuando cada participante hable se tendrá que poner y quitar su sombrero según intervenga, esto es esencial.

Sombreros


  • Sombrero Blanco:

    • Es el sombrero de los datos objetivos.
    • Se centra únicamente en los datos de que dispone para incorporarla al grupo y aprender de ella.
    • No interpreta ni da opiniones.
    • Se mantiene neutro.
    • Toma distancia.


  • Sombrero Rojo:  

    • Es un sombrero emocional, intuitivo, visceral.
    • Es completamente pasional y empático, pues va a entender los sentimiento de otros.
    • Se encarga de gestionar la subjetividad.
    • El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos.


  • Sombrero Negro:

    • Es el sombrero de la reflexión, del juicio, de la no precipitación.
    • Tiene que prestar especial atención a los aspectos negativos del tema tratado.
    • Es el que es consciente de los muros y limitaciones que no se pueden superar.
    • Se encarga del pensamiento lógico negativo.
    • Tiene en cuenta errores y limitaciones pasadas.


  • Sombrero Amarillo:

    • Es el sombrero de la positividad, el encuentro de soluciones, el toque optimista y beneficioso.
    • Es quien se encarga de gestionar el pensamiento lógico positivo.
    • Es muy importante que no deje de tener los pies en el suelo.
    • Es el contrapunto del sombrero negro.


  • Sombrero Verde:

    • Es el sombrero de la creatividad, de la búsqueda de soluciones, de la imaginación.
    • Se encarga del pensamiento lateral, no es conformista.
    • Es imaginativo y procura ser resolutivo.
    • Este sombrero está buscando continuamente salidas y soluciones a los problemas.


  • Sombrero Azul:
    • Es el sombrero director, se encarga del control y la gestión.

    • Es el encargado de:
      • abrir la actividad entregando a cada uno un sombrero.
      • cerrar la actividad, extrayendo conclusiones
    • Representa la serenidad, el autocontrol, el equilibrio
    • Resumirá lo que se ha dicho, y encauzará las conclusiones al problema planteado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies