FOLBLOG.com
Tema 1 EIE.- La iniciativa emprendedora

Tema 1 EIE.- La iniciativa emprendedora

La iniciativa emprendedora

“Lo más difícil de perder es el poder de la confianza porqu

e es muy difícil de construir y muy fácil de destruir. La esencia de la confianza es poner de relieve las similitudes entre tú y el cliente” Thomas J Wast

son.

Haz click en la imagen para acceder a la presentación

1.- EL EMPRENDEDOR.

Para poder entender lo que es un emprendedor lo primero que tenemos que hacer es saber  qué se entiende por emprender.

Acometer y comenzar una obra o negocio, un empeño, especialmente si encierra dificultada o peligro”

Si de la definición extraemos el significado de lo que es un emprendedor, vemos que se pueden destacar dos ideas:

  • En primer lugar que es alguien que va a iniciar algo
  • Y por otro lado que va a correr un riesgo.

Pero lo que  podemos destacar en la figura del emprendedor es:

  • Su capacidad para convertir en proyecto real una idea.
  • El emprendedor emprende, en el sentido de que es activo y convierte el mundo de las ideas en realidades, es decir, no es quien tiene sólo la idea, sino quien es capaz de convertirla también en realidad.

El proyecto puede ser crear

Haz clic para ver el vídeo

 una empresa como una organización social, ej. Fundar una asociación, ONG…

Al convertir la idea en proyecto real genera algún tipo de innovación en el entorno, lo cual conlleva beneficios.

Pues bien, de todo esto podemos llegar a concluir que un emprendedor ha de reunir determinadas cualidades que le permitan afrontar la incertidumbre a la que se va a enfrentar con un mínimo de garantías. Entre estas cualidades podemos destacar:

  • Asumir responsabilidades individuales: Es una persona que va a preferir  aquellas situaciones en las que los resultados que se consiguen dependen de sí mismo, de sus propias capacidades, y decisiones.
  • Aceptar riesgos moderados, en función de sus capacidades y no del azar.
  • Poseer capacidad de innovación. No le van a interesar las tareas fáciles y rutinarias, pues no podrá experimentar sentimientos de logro.
  • Desear conocer el resultado de sus decisiones y acciones: Es decir desea tener un feedback continuo.
  • Anticiparse a las posibilidades futuras.
  • Dotes organizativas, para que ni los trámites ni la empresa lo puedan desbordar.
  • Conocimientos teóricos y prácticos del funcionamiento de una empresa.
  • Tener habilidades sociales, pues en la mayoría de las ocasiones la virtualidad de la empresa dependerá de la habilidad social del empresario.
  • Constancia. Pues el éxito no es inmediato, sino hay que perseguirlo con paciencia  y tener la capacidad suficiente para mantenerse a pesar de la incertidumbre.
  • Confianza en sí mismo.
  • Tener creatividad y originalidad.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias que puedan acontecer.
  • Espíritu de trabajo y sacrificio.

¿Cuánto tienes de emprendedor? Accede al test haciendo clic en esta imagen.

Haz clic en la imagen

Haz clic en la imagen para ver el vídeo

2.-LA EMPRESA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

La aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha revolucionado el mundo empresarial, de modo que  casi podemos llegar a decir que la empresa que no domina dichas tecnologías es una empresa que no existe en el mercado. Es decir es una empresa que está dando la espalda a un nuevo modelo que podemos denominar de nueva economía.

Es por esto por lo que no podemos dejar de la lado lo que son las nuevas tecnologías, como lo pueden ser:

  • Internet.
  • Correo electrónico
  • Comercio electrónico
  • Mobile marketing
  • Redes sociales
  • Marketing digital
  • Aplicaciones informáticas
  • Firmaelectrónica (haz clic para acceder al enlace)
  • La marca 2.0 de la empresa
  • Inteligencia artificial

«Conforme han pasado los años nos hemos olvidado de que por encima de la tecnología está la estrategia, lo prioritario es poner al cliente en el centro de nuestra actividad y después buscaremos la forma más eficiente de hacerlo».

En relación con este punto hay que mencionar también el concepto de innovación por parte de las empresas.

“Proceso por el cual las empresas desarrollan nuevos productos y servicios, procesos productivos o formas de organización que les permiten alcanzar ventajas competitivas”.

En relación con esto nos encontramos con tres conceptos:

  • Investigación: Corresponde a actividades encaminadas a incrementar los conocimientos técnicos y científicos de una empresa.
  • Desarrollo: Es la aplicación práctica de dicho  conocimientos, por lo general en un producto o servicio concreto.
  • Innovación: Más que en los grandes inventos y creaciones se concreta  en nuevas técnicas de organización y gestión  de la producción, prestación de servicios o gestión de empresas.

3.-LA IDEA.

Las ideas surgen en la mente del emprendedor por diferentes causas, es conveniente que se refleje en un documento, plan de negocio, donde irán exponiendo  con cierto detalle todos los aspectos relevantes del proyecto empresarial. Hay que considerar que la mayoría de las ideas no surgen de grandes descubrimientos sino de la observación atenta de los cambios y de las nuevas necesidades que se producen en la economía y sociedad que nos rodea.

Una oportunidad de negocio viable ocurre cuando un producto o servicio se puede vender en suficiente volumen para cubrir todos los costes y genera el beneficio deseado. Una nueva oportunidad de negocio surge cuando:

  • Se identifica un mercado previamente no conocido.
  • Se descubre o desarrolla una nueva necesidad.
  • Se identifica una mejor manera de servir al mercado.

El mercado está continuamente cambiando. Aumento de población, variaciones demográficas, avances tecnológicos… Para ello el emprendedor se puede apoyar en tres enfoques:

  • Conocimiento personal, capacidades y experiencia de vida.
  • Buscar oportunidades de negocio en bases de datos.
  • Considerar productos o mercados existentes desde puntos de vista distintos.
Haz clic para ver la entrada

Ahora bien, las oportunidades de negocio a menudo están cerca del emprendedor, pero cuáles son las principales fuentes de ideas:

  • La invención: Suele ser la percepción clara de una necesidad.
  • El interés personal o hobbies.
  • La observación de tendencia sociales: Cambios demográficos, gustos, patrones de consumos…
  • La observación de las deficiencias de los demás: Analizando cómo los productos y servicios de los demás pueden ser mejorados.
  • La observación de una ausencia: Es decir que producto o servicio no se ofrece.
  • Descubrimiento de nuevos usos para cosas ordinarias.
  • Deserción del empleo actual: Desarrollar un producto que se conoce bien a causa de haber trabajado en él previamente. Esto supone abandonar el trabajo habitual para dedicarse al nuevo desarrollo de esa idea.
  • Las ideas pueden consistir en multitud de oportunidades, pero a modo de ejemplo podemos enumerar los siguientes:
    • Productos existentes en otros mercados, que se puedan comercializar en el nuestro.
    • Agregar  valor a los productos o servicios ya existentes.
    • Combinar componentes para obtener productos que se comercialicen mejor.
    • Actuar como agente distribuidor.
    • Identificar mercados potenciales, únicos por su origen étnico, cultural, geográfico…
    • Identificar un nicho de mercado descuidado por otros.
    • Buscar oportunidades de negocio en organismos públicos.
    • Acudir a ferias comerciales e industriales.
    • Franquicia.
    • Inteligencia artificial.

4.-LA GENERACIÓN DE UNA IDEA

La generación de una idea lleva mucho tiempo, ha de ser identificada, trabajada, pulida. Para ello a veces se necesita de una serie de técnicas que nos van a ayudar con la generación de una idea:

  • La asociación: Consiste en añadir uno o varios elementos a un producto. Ej. Chupa chups.
  • La ampliación: Se trata de ampliar la aplicación de un producto o servicio. Ej.  Dar a los taxis un GPS.
  • La inversión: Decir lo contrario o no a uno o varios elementos de un producto Ej. Bolígrafos que se pueden borrar.
  • La eliminación: Eliminar uno o varios elementos del producto o servicio. Ej. Suprimir el envoltorio dio lugar a las velas perfumadas.
  • La exageración: La Exagerar parte de un producto o servicio.  Ej. De bicicleta a tándem.
  • El reordenamiento: Cambiar el orden o la frecuencia  de uno o varios atributos. Ej. Bacardi Breezers. Palomitas de microondas…
  • Tormenta de ideas: El objeto de esta técnica es estimular a un grupo de personas para que produzcan ideas originales y con rapidez. Para ello se reúne un grupo de personas, evitando personas autoritarias que coarten la creatividad y se dan las siguientes reglas:
    • Se prohíbe toda crítica.
    • Toda idea es bienvenida.
    • Cuanto más fantástica y original es la idea mucho mejor.
    • Todos deben aportar la mayor cantidad de ideas.
    • Toda idea es del grupo y no de la persona que la exprese.
    • El moderador se encarga de incentivar a la creación de ideas no coartarla.
    • Las ideas son del grupo y no de la persona.
    • Haz click aquí para ir a la entrada sobre brainstorming

5.-ANÁLISIS DAFO Y CAME

Una vez que ya tenemos gestada la idea es necesario hacerla pasa por una prueba de fuego, por un estudio de carácter más analítico, el denominado análisis DAFO y el análisis CAME:

  • DAFO
    • Debilidades: Se refiere a los puntos débiles que puede tener nuestra idea de negocio. En relación a recursos humanos, financieros, economías de escala…
    • Amenazas: Identificaremos las amenazas que tiene nuestra idea, provenientes del exterior. Como competidores, proveedores, legislación
    • Fortaleza: Es el lado opuesto a las debilidades, se trata de identifica lo puntos fuertes que tiene nuestra empresa.
    • Oportunidades: En contraposición, localizaremos las oportunidades de que cuenta nuestra idea para que llegue a ser un proyecto viable y exitoso.
  •  
  •  CAME:
    • Corregir: nuestras debilidades
    • Afrontar: las amenazas
    • Mantener: las fortalezas de las que ya disponemos
    • Explotar: las oportunidades que nos ofrece el entorno

También es aconsejable que una vez que tenemos la idea, la hagamos pasar por una evaluación, de corte distinto al análisis DAFO.  Pues lo que pretenderemos es sumergirnos más en la esencia de la idea, de cara a realizar eventuales cambios, o modificaciones. Para ello se sugiere realizar el siguiente cuestionario:

  • Explica cómo ha surgido esta idea de negocio.
  • Consulta y contrasta la idea  con alguien como asesores familiares, y otros empresarios.
  • ¿Qué va a ofrecer al mercado, un producto o un servicio?
  • Explica en qué grado de desarrollo de la idea se encuentra en este momento. ¿Qué pasos has dado hasta ahora?
  • Trata de averiguar si alguien más anteriormente ha querido poner en marcha una idea parecida.
  • Definir al cliente objetivo.
  • ¿Tiene relación con tu experiencia,  formación, hobbies…?
  • ¿Qué utilidad va a tener el producto o servicio para el cliente?
  • ¿Por qué el cliente va a comprar este producto?
  • ¿Es nueva nuestra idea?
  • Explica lo innovador de la idea de negocio.
  • ¿Qué la diferencia de los demás productos y servicios?
  • Define alternativa y salidas a la idea original.
  • ¿Estás dispuesto a dedicar los siguientes años de tu vida a esa idea?

ACTIVIDADES

1.- Joaquín ha decidido montar  un taller relacionado con el ciclo que ha cursado en el instituto. Pero le gusta levantarse a las 9:30 y llega al trabajo siempre a las 11, se cree que es un genio improvisando, y opina que siempre va a ocurrir algo que va a hacer que las cosas salgan bien, por otro lado opina que no tiene que hacer la pelota a nadie, y nunca queda con ninguna cliente y ningún proveedor. La mayoría de las veces es su padre quien tiene que atender el taller.

Al cabo de un año el taller cierra ¿Por qué?

2.- ¿Te parece importante que antes de iniciar un negocio nos paremos a pensar si confluyen en nosotros las características que marcan el perfil general para ser empresario?

3.-De las cualidades señaladas anteriormente. ¿Qué cuatro te parecen más importantes? ¿Por qué?

4.- Investiga en qué consiste un certificado de usuario y una firma digital.

5.-Argumenta si es importante la innovación en las empresas pequeñas.

6.- ¿Cómo puede aprovecharse una empresa del uso de internet?

7.- ¿Qué es el comercio electrónico?. Busca en internet alguna página de comercio electrónico y señala cuál es su objeto y cómo es la configuración y apariencia de su sitio web.

8.-Explica por qué es importante investigar mercados para poder encontrar una idea.

9.-Elige un negocio relativo al ciclo que estás estudiando y describe cómo mejorarías ese negocio.

10.-Qué es una franquicia.

11.-Genera una idea de negocio y hazla pasar por el análisis DAFO

Actividades para desarrollar la creatividad

1.- Señala en el menor tiempo posible todo lo que se puede hacer con los siguientes elementos:

  • Un foco de luz inservible.
  • Una llanta vieja
  • Una botella de plástico usada
  • Un periódico viejo.
  • Un zapato viejo
  • Un pedazo de manguera
  • Una guía telefónica en desuso

2.- ¿Qué ocurriría si…?

  • Si un hombre pudiera hacerse invisible cuando quisiera
  • Si entendiéramos lo que dicen las aves y animales.
  • Si se cortan todos los árboles que existen
  • Si el sol desapareciera.
  • Si el hombre no pudiera pensar.
  • Si no se hubiese creado el Internet

3.- Busca analogías

  • Buscar la relación analógica entre un envase y el cuerpo humano.
  • Buscar la analogía entre un vendedor y un médico.
  • Buscar la analogía entre los colores con cierto sonido.
  • Buscar la analogía entre formas geométricas con ciertos sonidos.

4.- Elige uno de los temas que te expongo y realiza un breve relato de 10 línea para luego leerlo en público.

  • El perro que no ladra
  • El mono volador
  • El alumno que podía hacerse invisible
  • El gato que podía leer el periódico
  • El político que viajó a otro planeta
  • El elefante que tenía miedo al ratón
  • Los extraterrestres que llegaron a la tierra.

5.-Cómo podríamos mejorar los siguientes objetos

  • Una bicicleta.
  • Un televisor.
  • Una guitarra.
  • Una lavadora.
  • Una muñeca de trapo
  • Un gorro o visera

6.- Inventa nombres de marcas para estos productos

  • Pañales
  • Jabón de manos
  • Coche deportivo
  • Cepillo de dientes
  • Ropa deportiva
  • Ropa interior, masculina y femenina
  • Marca de juguetes

7.-Responde al por qué de estas cuestiones:

  • ¿Flotan los barcos?
  • ¿Vuela un avión?
  • ¿La raíz del árbol crece hacia abajo y el tronco hacia arriba?
  • ¿Algunos animales salvajes están en el zoológico?
  • ¿Existe el día y la noche?
  • Cuando en China es de día en América es de noche.
  • En los polos norte y sur hay hielo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies