En el trabajo de hoy te voy a sugerir que elijas uno de los siguientes riesgos que a continuación te presento, y que prepares una exposición de entre 10 y 20 minutos en clase.
A continuación tienes los posibles temas a elegir, recuerda que has de elegir sólo uno. Además te señalo las posibles fuentes de documentación de que te puedes servir para realizar el trabajo, son meramente orientativas, ya que puedes utilizar otras: Libro de texto, manuales al uso, artículos de prensa…
1.-Orden y limpieza
· Real Decreto 486/97; Anexo II
· Nota técnica de Prevención INSHT 481. Orden y limpieza en lugares de trabajo
2.-Condiciones de iluminación
· Real Decreto 486/97; Anexo IV
· Nota técnica de Prevención INSHT 211.Iluminación en lugares de trabajo.
3.-Espacios y dimensiones de trabajo.
· Real Decreto 486/97; Anexo I
· Nota técnica de Prevención INSHT 242. Espacios en oficinas
4.-Temperatura.
· Real Decreto 486/97; Anexo III
· Nota técnica de Prevención INSHT 922. Estrés térmico
· Nota técnica de Prevención INSHT 462. Estrés por frio (las fórmulas no)
5.-Riesgo eléctrico.
· Real Decreto 614/02. Riesgo eléctrico.
6.-Riesgo de incendio.
· Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
· Nota técnica de prevención INSHT 536. Extintores portátiles.
7.-Seguridad en máquinas y equipos de trabajo.
· Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
8.-Carga física de trabajo.
· Real Decreto 487/97. Manipulación de Cargas.
· Nota técnica de prevención INSHT 177. Carga física de trabajo.
9.-Carga mental de trabajo.
· Nota técnica de prevención INSHT 534. Carga mental factores.
· Nota técnica de prevención INSHT 179. La carga mental del trabajo: definición y evaluación
10.-Riesgo biológico.
· Real Decreto 664/97. Exposición a riesgos biológico.
11.-Riesgo químico.
· Real Decreto 374/01. Exposición a riesgos químicos.
· Nota técnica de prevención INSHT 663. Propiedades fisicoquímicas relevantes en la prevención del riesgo químico
12.-Vibraciones.
· Real Decreto 1311/05. Exposición a vibraciones.
13.-Radiaciones ionizantes.
- Nota técnica de prevención INSHT 614. Radiaciones ionizantes, normas de protección.
- Real Decreto 783/01 Proteccion sanitaria contra readiaciones ionizantes.
14.- Radiaciones no ionizantes.
· Enlace al INSHT.
15.-Ruido.
· Real Decreto 286/06. Exposición al ruido.
16.- Equipos de protección individual.
· Real Decreto 773/97. EPIS
17.- Estrés laboral.
· Nota técnica de prevención INSHT 355. Fisiología del estrés.
· Nota técnica de prevención INSHT 349. Intervención sobre el individuo
18.- Síndrome de burn out.
· Notas técnicas de prevención INSHT 704 y 705. Definición, consecuencias y evaluación.
19.- Pantallas de visualización de datos.
· Real Decreto 488/97. PVD
· Nota técnica de prevención INSHT 232: Pantallas de visualización de datos (P.V.D.): fatiga postural
20.- Señalización.
· Real Decreto 485/97. Señalización
21.- Emergencia y autoprotección.
· Ley 31/95 de PRL. Arts. 20 y 21
· Real Decreto 393. Norma básica de autoprotección
Podrás conseguir información científica adicional también en:
Desde el punto de vista de la exposición te aconsejo que tengas en cuenta las entradas del blog con las etiquetas “hablar en público”. Presta especial atención a la estructuración de la exposición y a la preparación de la misma.
Consejos para la realización de la exposición:
1.- Elige un tema que te guste, como puedes ver tienes varios.
2.-Localiza las fuentes de información que necesites, si tienes algún problema para la localización de información no dudes en pregunta a tu profesor.
3.- Anota en un folio todas las ideas importantes del tema que has elegido.
4.- Para la organización de la exposción puedes seguir este esquema, aunque cabe la posibilidad de que utilices otra estructura organizativa:
- Antecedentes de la situación
- Existencia y realidad del riesgo en el trabajo
- Técnicas específicas de evaluación ( si existen)
- Obligaciones del empresario.
- Técnicas de prevención
- Técnicas de protección.
- Conclusión.

5.- Puedes utilizar para la exposición:
- Exposición hablada
- Esquemas y desarrollo en la pizarra
- Programas específicos: Power point, Pow Toons, Picktochart, Prezi, Goanimate…
6.- Cúrratelo y a por todas.