Un poco de ayuda para el módulo de proyecto
Un poco de ayuda para el módulo de proyecto

Un poco de ayuda para el módulo de proyecto

Esta vez toca realizar el módulo de proyecto, atrás quedaron el primer curso y el siempre breve segundo curso. Y ante nuestros ojos se presentan el Módulo de Formación en Centro de Trabajo, y el dichoso proyecto. Con lo bien que estaría hacer las prácticas y ya está. Puff…


Bueno ante esta situación me gustaría daros algunos consejos e ideas para la elaboración del proyecto.

Consideraciones generales

  • Hacer un proyecto es poner en orden las propias ideas y ordenar datos sobre lo que has leído, trabajado e investigado.
  • Lee, lee, lee y también lee.
  • No olvides que realizar un proyecto se trata de realizar un objeto que sirva a los demás.
  • El tema elegido no es tan importante como el trabajo realizado, si se trabaja bien un tema se pueden sacar conclusiones importantes y útiles.

Elección del tema
  • Elige siempre un tema que te interese, una materia que te guste.
  • Verifica primero que tienes fuentes de información accesibles y a tu alcance en relación al tema elegido
  • No elijas un tema ni demasiado abstracto, ni demasiado amplio ni muy reducido. Pues corres el riesgo de perderte en el mismo, o de no llegar a encontrar suficiente documentación.
  • Cuando pienses en el tema que te guste también piensa que le pueda gustar al resto de personas que lean tu proyecto.

Metodología
  • Es importante aplicar una metodología de investigación y de trabajo.
  • Define de un modo claro y diáfano cual va a ser el objeto de tu proyecto. Esto te ayudará a ti a realizar tu proyecto, evitándote desviaciones y divagaciones, y servirá también de ayuda al lector del mismo, pues le facilitará su comprensión.
  • Si vas a realizar la demostración de una hipótesis el esquema sería el siguiente:
    • Planteamiento de la hipótesis
    • Procedimiento empleado para su búsqueda de los datos y pruebas que la sustentan
    • Qué procedimiento se podría emplear para encontrar otros datos que la demostraran
    • Qué clase de datos o pruebas podrían llegar a refutar mi hipótesis.
    • Procurar conocer los lugares y fuentes de donde puedes obtener datos: Libros, bibliotecas, web, organismos oficiales…
    • Consulta a profesores, bibliotecarios, profesionales, funcionarios… todo lo que no sepas, o las dudas que tengas.

Las citas

  • Cuando decides citar a un autor a  una página web recuerda que cuando citas lo que estás haciendo en reafirmar las palabras de ese autor o sus opiniones o datos. Por eso tienes que ser muy cuidadoso con la manera de citar, pues podrías rozar el plagio. 
  • Recuerda que lo que cites tiene que ir siempre entre comillas » «.
  • No se trata de que os ajustéis al sistema APA, pero sí que tengáis en cuenta unos mínimos elementos:
    • Si citas de un libro:
      • Apellidos del autor, Iniciales del autor, “cita”, editorial, año
    • Si citas de una página web:
      • Apellidos del autor, Iniciales del autor, “cita”, título de la página,URL

Estructura
En relación a la estructura puedes tener en cuenta distintos modelos, uno de ellos podría ser este:

  • Título
  • Índice
  • Introducción
  • Objeto
  • Metodología a emplear
  • Estado de la cuestión a investigar, a demostrar o a tratar.
  • Hipótesis
  • Datos y pruebas
  • Demostración de la hipótesis
  • Conclusión
  • Bibliografía

Recomendaciones generales.
  • Recuerda que no escribes para ti o para el tribunal que te va a escuchar y evaluar, sino que escribes para que tu proyecto pueda ser leído por terceros, por la humanidad.
  • No escribas frases muy largas, con pensamientos excesivamente complicados, y si no tienes más remedio que hacerlo, dedica tiempo a explicarlo.
  • Tampoco tengas miedo a repetir el tema que estás tratando dos veces, siempre y cuando te sirva para fundamentar o explicar el tema que tratas
  • No utilices demasiados pronombres u oraciones subordinadas, los recursos estilísticos hay que utilizarlos en su justa medida, un exceso en la retórica puede ser muy dañino en tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies